03 ago. 2025

Pobladores de Iturbe buscan sobrevivir a crisis de azucarera

La quiebra de la Azucarera Iturbe cambió la realidad de miles de habitantes del distrito ubicado en el departamento de Guairá porque los cañicultores quedaron endeudados, varios pobladores migraron en busca de trabajo y otros crearon huertas para cultivo de autoconsumo y venta. Los iturbeños anhelan y tienen la esperanza de la reapertura de la fábrica.

azucarera.JPG

El Estado pidió la quiebra de la Azucarera Iturbe. | Foto: Archivo ÚH.

Iturbe es un distrito del departamento de Guairá y cuenta con unos 9.284 habitantes de acuerdo al último censo. Por décadas se destacó por la producción de azúcar y por albergar a la empresa Azucarera Iturbe SA.

Sin embargo, esa realidad cambió hace dos años (2014) cuando el ingenio se declaró en quiebra, con G. 15.000 millones de deuda a sus trabajadores y G. 24.000 millones con la Subsecretaría de Tributación (SET).

El Gobierno tomó la decisión de alzarse con la deuda privada que la azucarera mantenía con unos 400 obreros y 2.500 cañicultores. Posteriormente entabló una demanda contra los directivos y accionistas de la Azucarera Iturbe, a fin de recuperar los G. 15.000 millones, cuyo juicio sigue siendo dilatado por los empresarios.

“Todos estamos trabajando y procuramos salir adelante tras el cierre de la fábrica, es difícil la situación”, comentó Claudia Miranda, una madre que se acercó a entregar la producción agrícola de los estudiantes de un colegio al programa La Lupa, de Telefuturo.

Varios iturbeños se acercaron para hablar sobre la realidad actual de la comunidad y del difícil proceso de cambiar su estilo de vida.

Luis Benítez, un profesor del Colegio Agropecuario, mencionó que están enseñando a los alumnos el hábito del cultivo para lograr generar una huerta familiar de autosustento.

“La azucarera fue nuestra industria y orgullo y por eso decíamos hasta hace poco que era la tierra del azúcar. Pero esa historia queremos seguir manteniendo y muchos productores siguen cultivando caña dulce”, manifestó a su vez, María Concepción.

No obstante, la mujer lamenta que con el cierre del ingenio las familias se están desmembrando porque los padres migran a otras localidades o países en busca de trabajo, al igual que muchos de los jóvenes.

“En Iturbe nos estamos quedando los viejos. El 50% de los jefes de familia debe salir a buscar un sustento”, agrega con cierto grado de ironía y preocupación.

El intendente de Iturbe, Darío Cabral, afirmó que la situación empeoró desde la quiebra de la azucarera, pero que la población sigue tratando de salir adelante. “La cuestión no es fácil, es difícil, pero tampoco queremos quedarnos callados, golpeamos puertas y seguimos con la esperanza que la azucarera vuelva a funcionar”, sostuvo.

Don Benito es un adulto mayor que trabajó por más de 40 años en la azucarera y lanzó fuertes críticas contra Fernando Campos Riera, quien era uno de los principales directivos de la firma y que fue imputado por estafa. Lo trató de delincuente y corrupto.

Mientras que Francisco Acosta, quien se sigue dedicando a la cañicultura, dijo que el 90% de los productores quedó con deuda en los entes financieros y el 60% de los casos ya está judicializado.

El presidente de la República, Horacio Cartes dijo en su momento que el Gobierno se hizo responsable de la irresponsabilidad de otros, en alusión a los gerentes de la azucarera. “Yo provengo del sector privado. No fue el sector público el que desilusionó acá, sino el sector privado”, expresó hace dos años.

Más contenido de esta sección
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
Un presunto microtraficante fue detenido en el municipio de Cerro Corá, Amambay. En su poder se encontraron varias armas además de estupefacientes.
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.