10 sept. 2025

Plantas de tratamiento de Fernando y Lambaré están atrasadas

Hasta el momento, la construcción de tres plantas de tratamiento en Gran Asunción tiene financiamiento asegurado, pero hay atrasos en las más emblemáticas que afectan a Fernando de la Mora y Lambaré.

planta de tratamiento.JPG

Una de las plantas de tratamiento construidas por la Essap. | Foto: Referencia.

El Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales del 2013 contempla la construcción de cinco plantas de tratamiento y más de 2.000 km de redes en las ciudades de Gran Asunción.

Tres de ellas tienen financiamiento asegurado; una se encuentra en la zona del Puerto de Asunción, otra en el barrio Bella Vista de la misma ciudad y la tercera es una que se encuentra en San Lorenzo.

Los proyectos que presentan atrasos son los de Fernando de la Mora y Lambaré, que son las plantas más grandes que necesita Gran Asunción, admitió el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Osmar Ludovico Sarubbi, en comunicación con Radio Monumental.

El alto funcionario espera que las siguientes obras también sean adjudicadas bajo el mecanismo “llave en mano”.

Más contenido de esta sección
Una falsa alarma de fuga movilizó a varias patrulleras de la Dirección Policial hacia el kilómetro 20 Acaray de Minga Guazú, en Alto Paraná. Desde el penal confirmaron luego que un recluso estaba ayudando a limpiar el tanque de agua.
La Policía Nacional reportó la detención del empleado de una empresa telefónica y un familiar suyo, que habrían montado un esquema para desviar dinero a través de billeteras electrónicas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.