09 may. 2025

Planillas pro reelección: Aparecen firmas de abogados en Ciudad del Este

Este lunes, unas diez personas denunciaron ante la Fiscalía de Ciudad del Este que sus datos y firmas falsificadas aparecieron en planillas pro enmienda constitucional, que buscan la reelección presidencial.

planillas.jpg

Unos 10 exalumnos de la facultad de Derecho de Ciudad del Este denunciaron el caso. Foto: Edgar Medina, UH.

De veinte ex alumnos de la Universidad Tecnológica Intercontinental de Ciudad del Este, de la carrera de Derecho, promoción 2015, diez figuran como firmas de la lista pro enmienda. Si bien sus nombres son reales, sus direcciones de domicilios son erróneas y las firmas, falsificadas.

El grupo llegó indignado ante el Ministerio Público al descubrir tal irregularidad y denunció el hecho para que, al igual que una larga lista de denuncias similares, sea investigado por este organismo del Estado.

Los nombres que figuran en la lista son: Lidia Mariana, Liz Dávalos, Luis Carlos Fretes, Griselda Gamarra, Benigno González, Leonor López, Carlos Ramón, Francisco Reyes, Lorena Silguero, Griselda Marecos, Fidelina Verón, Nicolás Bobadilla, Olga Arguello, Lilian Amarilla, Gualteria Vera y Enrique Prieto.

“Buscamos nuestros nombres por medio del número de cédula de identidad en la página del Tribunal Superior y nos encontramos con esta sorpresa. Queremos que se haga justicia y se respete nuestro derecho. Hay una violación directa”, dijo una de las denunciantes, informó Édgar Medina, periodista del Diario Última Hora.

Este caso, en el ámbito nacional, ya está siendo investigado por el Ministerio Público que, hasta el momento, no logró importantes avances en la investigación.

Mientras, los impulsores de la propuesta, colorados oficialistas, siguen juntando firmas para conseguir que el Congreso trate la enmienda para la reelección, pese a que tomó estado público que dentro de las planillas, incluso, figuraban supuestas firmas de personas que fallecieron años atrás.

Más contenido de esta sección
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.