19 ago. 2025

Piden investigar a policías que no capturaron a supuesto narco

Felipe Santiago Prieto Velázquez, supuesto narcotraficante imputado en rebeldía por tentativa de homicidio doloso, logró evadirse de su detención porque la Policía Nacional no tenía registrada la orden de captura y rebeldía, remitida por la jueza penal de garantías, Dólica Giménez, a la Dirección policial de Alto Paraná.

caso supuesto narco

La orden de captura no fue registrada por los uniformados. Foto: Edgar Medina ÚH.

Edgar Medina |ÚH| Alto Paraná.

Un pedido de investigación fue presentado por la fiscala Karen Chaparro y la jueza penal de garantías Dólica Giménez, ante la Comandancia de la Policía Nacional, para que los responsables sean sancionados.

Prieto Velázquez está imputado por un homicidio frustrado contra Gabriel Ángel Quintana Acuña, ocurrido el 12 de diciembre del 2016. El procesado no se presentó para la imposición de medidas sobre el caso.

Además, cuenta con dos antecedentes por homicidio doloso, uno por tenencia de estupefacientes y otro por violación a la ley de armas, según la Policía.

La fiscala y la jueza presentaron, cada una por su parte, ante la Comandancia de la Policía Nacional, la copia autenticada de los oficios entregados ante la Sección Judicial, en la que se ordenaba la captura del imputado.

La agente del Ministerio Público sostiene que se registraron hechos delictivos como obstrucción, incluso liberación de presos, con la sugestiva actuación policial, por lo que solicitó que se tomen medidas al respecto y se individualice a los responsables, para evitar que se repitan similares hechos que entorpezcan las investigaciones.

El hecho se descubrió cuando Prieto Velázquez fue hospitalizado, tras ser acribillado en una cancha de piki vóley de Minga Guazu, por desconocidos hace una semana. Cuando la fiscala pidió que lo detuvieran, en la comisaría 8ª de la localidad le señalaron que el reo ya abandonó el centro asistencial el 24 de julio pasado, porque no se había registrado la orden de captura. Antes de eso se dispuso la custodia en el lugar.

NO REGISTRARON. Chaparro consultó con la magistrada del caso y se pudo confirmar que la orden de captura y rebeldía había sido remitida vía fax a la Sección Judicial de la Dirección Policial del Alto Paraná el 14 de julio del año 2017, luego de que el imputado no se presentara para la imposición de medidas en varias ocasiones.

Ese mismo mes, en fecha 24, los funcionarios de Localización del Tribunal Penal de Ciudad del Este acercaron la copia del oficio judicial a la Sección Judiciales de la Dirección Policial de Ciudad del Este, para su registro en la Sección Informática de la Policía Nacional. Las copias con cargo y firma del suboficial segundo Derlis Villar Troche, están en el expediente, según la explicación de la jueza.

Ante la consulta de la redacción, el subcomisario Héctor Bacigalupo, jefe de la sección, refirió que cuenta con un acta de registros en la que consta que el oficio 1180 de la jueza Dólica Giménez fue entregado en la sección de Informática a Liz Ruiz Diaz en la misma fecha, para su ingreso en el sistema informático de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.