22 nov. 2025

Periodista de Telefe relata sobre amenazas en Pedro Juan

El periodista de Telefe Noticias de Argentina, Nacho Girón, contó detalladamente cómo fue amenazado junto con su equipo de trabajo para retirarse de la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, luego de llegar a la zona para realizar un reportaje sobre la ruta de marihuana.

telefe noticias.jpeg

El equipo integrado tuvo que abandonar la ciudad un día antes de lo previsto y cruzar a Brasil, tras las amenazas recibidas. Foto: telefenoticias.com.ar.

Cuatro periodistas de Telefe noticias de Argentina, Ignacio (Nacho) Girón, Emiliano Lapolla, Juan Zamudio y Pedro Kasparas, llegaron hasta la ciudad de Pedro Juan Caballero para levantar información acerca de la producción de la marihuana.

“Vinimos para la zona de Pedro Juan Caballero para investigar el origen de un problema que nosotros también tenemos. Dicen que hay 70 mil hectáreas de plantaciones de marihuana y simplemente quisimos empezar a desandar ese camino y entender de qué hablábamos cuando hablábamos de Pedro Juan Caballero”, comentó Girón en contacto con Monumental 1080AM.

Girón reconoció haber estado sorprendido al llegar a una zona de plantación de marihuana. “Recorrimos la ciudad, hablamos con un periodista y pudimos entrar en una de las tantas plantaciones de marihuana que hay en la zona (...) La parte más intensa fue cuando llegamos a la plantación de marihuana, donde vimos tres hectáreas de cannabis”.

Las amenazas comenzaron a presentarse un día después de haber llegado a territorio nacional. “Nos tuvimos que ir antes porque con el correr de los días y de las horas empezaron a llegar unas amenazas. Primero a través de las redes sociales pero después el periodista que nos acompañaba empezó a recibir mensajes intimidatorios por Whastapp y llamadas extrañas” relató el periodista de Telefe Noticias.

El factor detonante de las amenazas para que dieran por hecho que salir de la ciudad era la mejor opción fue un video.

“Lo que nos terminó por asustar es que le mandaron un video en donde nos mostraba trabajando en la calle con un texto de que decía “puedo atropellarles accidentalmente”. Él (periodista de Pedro Juan) como sabia nos dijo que era el momento que de que nos vayamos anticipadamente. Estuvimos un poco más de 48 horas pero la idea era quedarnos tres días completos”, expresó Nacho Girón.

El periodista argentino dijo que, en el poco tiempo que pudo recorrer la zona, “pudimos observar armas largas en algunas esquinas, como ser en la puerta de un casino o en la puerta de un supermercado”.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).