09 ago. 2025

Periodista chileno declaró como víctima de torturas en dictadura paraguaya

El chileno Rafael Alejandro Mella Latorre declaró ante la Justicia paraguaya como víctima de torturas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), cuando trabajaba como periodista en Asunción y fue detenido y encarcelado por ocho años, según informó hoy la Fiscalía.

Revisión.  Rafael Alejandro Mella Latorre y el abogado Eduardo Aguayo, tras presentar el recurso de revisión en la Corte.

Revisión. Rafael Alejandro Mella Latorre y el abogado Eduardo Aguayo, tras presentar el recurso de revisión en la Corte.

EFE

El testimonio de Mella Latorre en carácter de víctima fue incluido en una causa penal por torturas entre 1980 y 1989 en Paraguay, años en los que estuvo encarcelado “tras ser llevado de su domicilio en Asunción por agentes policiales vestidos de civil”, indicó la fuente a través de un comunicado.

Mella Latorre, quien entonces era periodista del diario La Tribuna, fue detenido de forma “efectiva” en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción y la Agrupación Especializada.

Tras ocho años detenido, en los que sufrió tortura física y psicológica, según detalló la Fiscalía, Mella Latorre fue liberado y expulsado días después del país para acabar volviendo a Chile.

Mella Latorre estaba designado por su medio de comunicación en Asunción para hacer un seguimiento del atentado contra el ex presidente de Nicaragua Anastasio Somoza, quien fue asesinado en Asunción.

La Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) de Paraguay registró 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos durante el régimen de Stroessner, la gran mayoría de los cuales fueron víctimas de palizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.