10 nov. 2025

Pequeños productores obtienen buenos ingresos con la venta de tomates

Comités de pequeños productores de la colonia Santa Rosamí del distrito de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, están obteniendo buenos resultados económicos con el inicio de la comercialización de sus tomates en Asunción.

tomate.PNG

Pequeños productores obtienen buenos ingresos con la venta de tomates. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

La producción empezó en julio del año pasado, cuando se instaló la infraestructura y la preparación de terreno para la plantación en bandejas de las semillas, para que en octubre fueran trasplantadas en lugares definitivos, de manera a tomar la primera experiencia en este sistema de producción.

Ya desde el 4 de enero de este año se comercializaron un total de 11.652 kilos de tomate que fueron llevados a un supermercado de Asunción a un precio de G. 3.000 por cada kilo, beneficiando con más de G. 34 millones a parte de la comercialización al por menor.

Es grande la expectativa de los 60 miembros del Comité Frutihortícola San Isidro, quienes logran cosechar actualmente unos 600 kilos de tomate en forma semanal por cada invernadero, que tiende a aumentar según las técnicas y la infraestructura que se vayan agregando al proyecto.

El ingeniero Guillermo Cabrera, uno de los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) encargado de la asistencia técnica, valoró el esfuerzo de los pequeños productores para la concreción del proyecto con el que las familias de vuelta van logrando el arraigo en el campo.

Cabrera dijo que el sistema de riego es esencial para la obtención de buenos resultados, en ese sentido, precisó que en algunos sectores altos es muy necesario la excavación de pozos para solventar la cantidad de agua necesaria.

“Estamos gestionando en el Ministerio de Agricultura la excavación de al menos 3 pozos en un sector donde existen 8 invernaderos” indicó.

La producción de los tomates fue posible gracias a la instalación de 60 invernaderos por la Gobernación de Canindeyú y 6 invernaderos modernos por parte del comerciante Tomás Dávalos.

La certificación de la producción por parte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) fue fundamental para el traslado hasta el local de comercialización del tomate que se produce en Santa Rosamí, a través del registro se evita contratiempos, aseguró el funcionario público.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.