12 oct. 2025

Pediatras piden “cero muerte” por tabaquismo

Desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) instan a que el tabaquismo debe generar “cero muertes” y no solo cifras más bajas en comparación con otros países de la región. Critican las declaraciones del ministro de Salud, Antonio Barrios.

tabaquismo.jpg

Los niños también son víctimas de los efectos nocivos del tabaco.Foto: concebirblog.wordpress.com

“Las crisis generan oportunidades, hay que agradecerle al ministro su apreciación porque nos dio pautas para insistir a la población sobre las consecuencias nefastas del cigarrillo en la salud”, manifestó este miércoles el doctor Salim Eguiazu Florentín, presidente de la SPP.

Aseguró, en comunicación con la 1080 AM, que el objetivo debe ser que, a través de una campaña educativa correcta, se busque cero muertes a causa del tabaquismo, especialmente en niños y adolescentes, quienes son fumadores pasivos y activos.

“Es una situación especial porque el ministro es pediatra. Creo que, si uno se equivoca, debe retractarse y reconocer su equivocación”, enfatizó el colega de Barrios.

Comentó también que, de las 4.000 sustancias que contiene cada cigarrillo, la mayoría es cancerígena, no solo la nicotina, como mayormente se piensa.

Apuntó también a que el hábito tiene que ser desterrado de los padres, para que posteriormente no cause efectos en los niños por diferentes aspectos, como las madres fumadoras durante el embarazo, el humo permanente en la casa, y el hábito que posteriormente es imitado por los hijos.

La cartera sanitaria publicó este martes un informe en el que se destacaba que “Paraguay es el país con prevalencia más baja de tabaquismo en el cono sur”. Asimismo, el mismo secretario de Estado había declarado que enfermedades cardiovasculares o accidentes de tránsito producen más muertes que el consumo de tabaco.

Esto causó gran preocupación entre las sociedades médicas, que consideraron que el ministro minimizó los grandes problemas generados por el consumo de cigarrillo al sistema de salud pública.

Desde que inició el debate en el Poder Legislativo sobre la necesidad del aumento del impuesto al tabaco, que busca el incremento del precio de esta droga legal por cajetilla, el oficialismo se mostró en contra. Cabe recordar que el presidente de la República, Horacio Cartes, es propietario de una de las tabacaleras más grandes del país.

Más contenido de esta sección
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.