30 abr. 2025

Partido de los Trabajadores afirma que Lula fue condenado “sin pruebas”

La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, afirmó hoy que el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado “sin pruebas”, lo que calificó de “vergonzoso”.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, este miércoles 10 de mayo de 2017, en un evento con miles de simpatizantes, en la plaza Santos Andrade, en Curitiba (Brasil), tras declarar como imputado por corrupción. EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva condenado a 12 años de carcel. EFE

EFE


Lula, quien promovió la fundación del PT en 1980, fue condenado hoy a nueve años y medio de cárcel por un tribunal de primera instancia por su implicación en la red de corrupción que operó en Petrobras.

El juez federal Sergio Moro, responsable de las investigaciones sobre la trama corrupta destapada en la petrolera estatal, encontró a Lula culpable de los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

“Sergio Moro complació a los medios de comunicación y a la opinión pública que formó contra Lula. ¡Condenó sin pruebas! Vergonzoso”, dijo Hoffmann en un mensaje divulgado en las redes sociales.

Por su parte, el senador Lindbergh Farias, jefe del grupo del PT en la Cámara Alta, sostuvo que el exmandatario es objeto de una persecución política e hizo un llamado a la militancia para salir en defensa del carismático líder, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010.

“No esperen de nosotros pasividad en este momento”, señaló Farias.

La condena que recibió este miércoles Lula puede ser revertida en la segunda instancia, que deberá pronunciarse sobre el caso a mediados o fines del año próximo.

El PT ya ha anunciado, aunque Lula todavía no lo confirma, que su máximo líder es su "única opción” como candidato a la Presidencia en las elecciones de 2018, lo cual dependerá ahora de la decisión de la segunda instancia, pues si se ratifica la sentencia dictada hoy la ley le impediría que se postule a algún cargo público.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.