17 nov. 2025

Paraguayos denuncian por maltrato a embajadora peruana

A la denuncia por maltratos, de ciudadanos peruanos en contra de la embajadora de su país en Paraguay, María Cecilia Rozas Ponce de León, se suman las quejas de paraguayos que recurrieron a la Cancillería Nacional ante amenazas de ser desvinculados de sus puestos de trabajo.

maría rozas.JPG

María Rozas es embajadora de Perú en el Paraguay. |Foto: Archivo.

En el documento, los paraguayos piden al canciller Eladio Loizaga que advierta a su par peruano sobre las penurias que pasan los funcionarios a cargo de la embajadora Rozas, quien, según los denunciantes, se refiere a las funcionarias como “paraguayitas” y “ligeras”.

La diplomática fue cesada de sus funciones, pero los empleados a su cargo temen ser desvinculados antes de su salida del país, como represalia.

Según el escrito, Rozas había solicitado a los encargados de mantenimiento de equipos informáticos Javier Acosta y Gustavo Báez que intervengan los teléfonos celulares y hackearan las cuentas de Facebook. También les pidió que firmen un documento en que confesaban que los empleados de la Embajada eran los responsables de la difusión del documento por el cual la cesan de sus funciones. Los informáticos no aceptaron las condiciones y, como consecuencia, fueron desvinculados de la institución.

Pero el nuevo personal, identificado como Arturo Daniel Garcete Morínigo, accedió a la exigencia y firmó el escrito enviado a la Cancillería peruana.

Los paraguayos niegan las acusaciones de conspiración y argumentan que el despido de la embajadora se debe simplemente a su mala gestión y a la queja de maltrato a empleados que se hizo eco en el Congreso de Perú.

Una de las funcionarias era la ciudadana peruana Milagros de la Torre, quien renunció a la institución y emprendió una querella contra la embajadora por difamación y calumnia, al acusarla de promover una campaña en su contra. En su caso, no le pagaron salarios, aguinaldo y lo correspondiente a vacaciones durante la gestión de Rozas.

El escrito señala que alrededor de 20 empleados fueron despedidos o renunciaron porque no soportaron las humillaciones de la diplomática.

De acuerdo a testimonios que recogió Panamericana Televisión, uno de ellos, José Montes, incluso escapó de Paraguay aprovechando un feriado, en tanto que otro denunció que llegó a trabajar hasta 16 horas al día.

Al mismo medio Rozas negó que fuera racista y cometiera abuso de poder. Dijo que hubo buen trato en la sede diplomática y agregó que incluso recibiría una condecoración del Gobierno paraguayo.

Embed

“Queremos que usted conozca mejor de las bajezas a las que está acostumbrada esta mala representante diplomática del Perú, que ha venido a tratar son soberbia y autoritarismo a todos los que considera que no estamos a su altura, y que incluso se ha enemistado con muchos miembros de la comunidad peruana, quienes ya han enviado sendas denuncias en contra de ella a su Gobierno, por su hostil y altanera actitud”, expresa el documento dirigido a Loizaga.

Los funcionarios de nacionalidad paraguaya refieren que su actitud es diferente a la de sus predecesores Enrique Palacios y Jorge Lázaro, quienes se destacaron por querer el Paraguay y ser buenos jefes.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.