28 jul. 2025

Paraguayos afectados por sismo en Ecuador vivieron “segundos de terror”

Los jugadores paraguayos en Manta, Ecuador, vivieron “segundos de terror” durante el sismo del pasado sábado, que tuvo su epicentro en esa ciudad.

Sismo-Ecuador.jpg

El sismo se sintió en todo Ecuador. Foto: EFE.

Luis Espínola manifestó en Radio Monumental AM que Iván Villalba y Diego Vázquez vivieron “segundos de terror” el sábado durante el sismo que sufrió Ecuador. Ellos residían en el departamento de Paolo Ortiz, en la ciudad de Manta, y estaban ahí cuando ocurrió el desastre natural.

El edificio se derrumbó y los tres perdieron todo. Afortunadamente, pudieron comunicarse con Espínola, quien reside hace varios años en Ecuador, y a través de él contactar con la Embajada de Paraguay.

“Gracias a Dios estamos bien”, expresó. Espínola sostuvo que nunca pasó por este tipo de situación en los 8 años que está en ese país. Actualmente se encuentra en Machala, frontera con Perú, a unas 3 horas de Guayaquil.

Ortiz está en la vivienda de Espínola, mientras que Villalba y Vázquez fueron acogidos por otro paraguayo de nombre Fernando Giménez, jugador del Emelec. La ciudad de Manta quedó “irreconocible”, relató además.

El sismo dejó 268 fallecidos y más de 2.500 heridos, pero ningún paraguayo fue víctima fatal.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.