04 oct. 2025

Paraguayas dedican casi 15 horas más que hombres a trabajos no remunerados

Las mujeres paraguayas dedican 14,9 horas semanales más que los hombres a realizar trabajos no remunerados, según un avance de la Encuesta del Uso del Tiempo en nuestro país presentado este miércoles en Asunción durante un encuentro sobre políticas públicas.

trabajadora_domestica.jpg

Muchas de las empleadas domésticas ganan mucho menos de lo que establece la ley.

Foto: El Diario de Coahuila

EFE

La sociedad paraguaya dedica, 21,2 horas promedio a la semana a trabajos no remunerados, pero esta cifra asciende a 27,8 horas semanales en el caso de las mujeres y queda en 12,9 horas en el de los hombres, de ahí esas casi 15 horas de diferencia.

La brecha se mantiene en el caso del trabajo doméstico no remunerado, una actividad a la que dicen dedicar un 82 % de los encuestados y que les roba 12,6 horas a la semana.

De nuevo, las mujeres destinan más tiempo, 18 horas frente a las 5 de los hombres, según los primeros datos conocidos este miércoles.

La encuesta también sirvió para preguntar a las 4.272 familias participantes por el cuidado y apoyo a miembros del hogar, para lo que emplean un promedio de 10,6 horas semanales.

Así, los hombres dedican aproximadamente unas cinco horas menos, con 7,9 horas de lunes a domingos, mientras que las mujeres pasan 12,9 horas cuidando de sus familiares.

“Dependiendo del tipo de tareas la participación masculina es menor, sobre todo las relacionadas con la logística del hogar: cocinar, limpiar, planchar...”, dijo hoy la directora general de la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, Elizabeth Barrios.

En lo referente al trabajo remunerado, los paraguayos dedican un 56,5 % del total de sus horas semanales, con un 75% para los hombres y un 38,7% para las mujeres.

Así, las actividades laborales remuneradas ocupan 49,5 horas semanales en la agenda de los hombres y 40 en la de las mujeres.

Además, ellos dedican unas 5 horas al traslado para llegar a su lugar de trabajo, frente a las 3,6 horas de ellas.

También se preguntó en la encuesta por las horas de esparcimiento, a las que tanto hombres como mujeres dedican unas 5 horas semanales.

Barrios adelantó que esta encuesta que se presentará de manera oficial en las próximas semanas e incluye por primera vez “las actividades no remuneradas y el tiempo que se destina a esas actividades”, lo que les llevó a entrar “en la cotidianeidad de las personas y preguntar qué hacen y cuánto tiempo les lleva”.

“El objetivo de la encuesta fue generar información que permite conocer la distribución del tiempo entre hombres y mujeres en actividades remuneradas, no remuneradas y personales”, añadió.

La encuesta se realizó entre mayo y agosto de 2016 a personas de más de 14 años por método de entrevista directa.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.