08 ago. 2025

Paraguay tiene margen para mejorar su gestión aduanera, según la OMC

Paraguay hizo grandes esfuerzos para hacer más eficiente su gestión aduanera y facilitar los intercambios comerciales, pero aún tiene margen para mejorar su sistema de importaciones, según el Examen de Políticas Comerciales (EPU) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dado a conocer hoy.

Positivo.  Aduanas celebra el cierre del primer trimestre del 2017 con un alto superávit en sus recaudaciones.

Positivo. Aduanas celebra el cierre del primer trimestre del 2017 con un alto superávit en sus recaudaciones.

Asunción se someterá entre este miércoles y el viernes al EPU, una evaluación a la que están sujetos todos los miembros de la OMC.


Esta revisión cubre el periodo entre 2011 y 2016, años en los que Paraguay llevó a cabo varias y diversas reformas, incluidas las relativas a la facilitación del comercio.

Paraguay ratificó el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC el 1 de marzo de 2016.

Durante el periodo de examen, Paraguay “continuó el proceso de reforma para hacer más eficiente y transparente la gestión aduanera para facilitar el comercio”.

Entre las reformas citadas en el texto están la adopción de un sistema informático de gestión de riesgo, la implementación de un programa de operador económico calificado, la introducción del régimen de remesa expresa, la transmisión electrónica del manifiesto aéreo y la digitalización de los documentos aduaneros.

“Pese a estos avances, existe margen para mejorar y simplificar”, sugiere el informe redactado por los economistas de la OMC.

Entre otros, recomiendan mejorar los procedimientos de registro de importadores y productos, así como revisar y agilizar el régimen de licencias de importación.

El texto recuerda que Asunción ha introducido nuevos requisitos de registro y licencia previa para la importación de productos tales como calzados, sal, productos siderúrgicos, cemento y teléfonos celulares.

Las principales importaciones de Paraguay son maquinaria y material de transporte, productos químicos y productos minerales.

Los principales países de origen de las importaciones paraguayas son China, Brasil y Argentina.

Estos dos países sudamericanos son también los principales destinos de las exportaciones paraguayas.

Brasil acaparó el 35,4% de las exportaciones paraguayas, y el 10,7% Argentina.

Otro aspecto destacado en el EPU es que, durante el periodo evaluado, Paraguay promulgó la Ley de Defensa de la Competencia, y estableció la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Conacom), que rige las prácticas en materia de competencia, abuso de posición dominante y concentraciones.

Otro tema importante que destaca el informe son las modificaciones que experimentó la legislación paraguaya en materia de derechos de propiedad intelectual.

Específicamente, respecto a los decretos que reglamentan las leyes de patentes de invenciones, de derechos de autor y derechos conexos y de marcas.

“También se creó la Dirección Nacional de Propiedad Internacional (Dinapi), en parte para, a través de su Dirección General de Observancia, mejorar la observancia en materia de DPI, identificada como un problema en el Paraguay”, señala el texto.

Finalmente, el informe reconoce la buena salud de la economía paraguaya y el hecho de que el PIB haya crecido un promedio anual del 4,7% entre 2011 y 2016, y de que la tasa de desempleo se ha mantenido “moderada”, fluctuando entre un 5 y un 6%. EFE

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.