26 oct. 2025

Paraguay consume 43% de biomasa a pesar de ser potencia en energía limpia

Paraguay es uno de los mayores generadores de energía limpia del mundo gracias a la represa Itapú, compartida con Brasil, y la hidroeléctrica que más energía genera del mundo, aunque el 43% del consumo energético del país procede de la biomasa, es decir, de la quema de material orgánico.

Imagen de la represa hidroeléctrica Itaipú en Paraguay. EFE/Archivo

Imagen de la represa hidroeléctrica Itaipú. EFE/Archivo

EFE


Tras ese 43% de biomasa, Paraguay consume 39% de hidrocarburos, importados en su totalidad, y 18% de electricidad, según explicó este viernes en Asunción el viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Mauricio Bejarano, durante su intervención en un simposio sobre energía.

“Queremos una seguridad energética basada en la utilización plena de nuestros recursos”, comentó, y añadió que el país tiene “una dependencia absoluta del agua” y hay que diversificarla.

Por ese motivo, Paraguay está apostando por nuevas iniciativas, como la energía solar fotovoltaica en Bahía Negra, al noreste del país, en la frontera con Brasil.

El presidente de la parte paraguaya de Itapú Binacional, James Spalding, defendió el papel de la represa, cuya producción en 2016 “equivaldría a la compra de 500.000 barriles de petróleo por día” y, además, sus ingresos generan transferencias al Ministerio de Hacienda.

Spalding recordó también que “la misión de Itapú coincide y encaja con la Agenda 2030" de Naciones Unidas.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible cuenta con 17 objetivos de carácter económico, social y medioambiental.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, aprovechó para subrayar que “Paraguay tiene desafíos con el cambio climático, demográfico y urbanístico, y de desarrollo económico cualitativo”.

Respecto al cambio climático, Giménez señaló que el país tiene que “avanzar hacia una economía baja en carbono”.

Más contenido de esta sección
Un conductor imprudente, y a alta velocidad, ingresó de contramano por la avenida Silvio Pettirossi, de Asunción, afectando un puesto de churro en la zona del Mercado 4.
Un lechón que era el premio principal de un torneo de penales organizado a beneficio de un vecino enfermo de Hernandarias fue robado dejando atónitos a los asistentes. Afortunadamente fue devuelto luego de la viralización del circuito cerrado.
Un hombre de 41 años, quien había sido reportado como persona que no regresó a su hogar desde el pasado martes 21 de octubre, ya se comunicó con su familia y reportó estar sano y salvo, pero tuvo que quedarse unos días más en Filadelfia.
Cuatro desconocidos armados se alzaron con una furgoneta y encomiendas de un depósito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Efectivos de la comisaría 15.ª intervinieron este sábado un caso de tala indiscriminada de árboles dentro de un área protegida perteneciente a una empresa privada, ubicada en la Estancia Hermosa, a unos 25 kilómetros del casco urbano del distrito.
En las últimas 24 horas, el Departamento de Alto Paraná registró una serie de accidentes de tránsito en distintos puntos del territorio, dejando varios heridos, algunos de gravedad, además de importantes daños materiales.