19 ago. 2025

Paraguay consume 43% de biomasa a pesar de ser potencia en energía limpia

Paraguay es uno de los mayores generadores de energía limpia del mundo gracias a la represa Itapú, compartida con Brasil, y la hidroeléctrica que más energía genera del mundo, aunque el 43% del consumo energético del país procede de la biomasa, es decir, de la quema de material orgánico.

Imagen de la represa hidroeléctrica Itaipú en Paraguay. EFE/Archivo

Imagen de la represa hidroeléctrica Itaipú. EFE/Archivo

EFE


Tras ese 43% de biomasa, Paraguay consume 39% de hidrocarburos, importados en su totalidad, y 18% de electricidad, según explicó este viernes en Asunción el viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Mauricio Bejarano, durante su intervención en un simposio sobre energía.

“Queremos una seguridad energética basada en la utilización plena de nuestros recursos”, comentó, y añadió que el país tiene “una dependencia absoluta del agua” y hay que diversificarla.

Por ese motivo, Paraguay está apostando por nuevas iniciativas, como la energía solar fotovoltaica en Bahía Negra, al noreste del país, en la frontera con Brasil.

El presidente de la parte paraguaya de Itapú Binacional, James Spalding, defendió el papel de la represa, cuya producción en 2016 “equivaldría a la compra de 500.000 barriles de petróleo por día” y, además, sus ingresos generan transferencias al Ministerio de Hacienda.

Spalding recordó también que “la misión de Itapú coincide y encaja con la Agenda 2030" de Naciones Unidas.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible cuenta con 17 objetivos de carácter económico, social y medioambiental.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, aprovechó para subrayar que “Paraguay tiene desafíos con el cambio climático, demográfico y urbanístico, y de desarrollo económico cualitativo”.

Respecto al cambio climático, Giménez señaló que el país tiene que “avanzar hacia una economía baja en carbono”.

Más contenido de esta sección
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.