21 ago. 2025

Paraguay celebra su dulce y pícara “purahéi”

Desde el año 2011 el Paraguay celebra cada 15 de setiembre el Día de la Polka Paraguaya o del Purahéi, en conmemoración de sus grandes artistas Emiliano R. Fernández (1949) y Luis Alberto del Paraná (1974), quienes fallecieron en esta fecha pero en años diferentes.

polca-paraguaya-luis-alberto-del-parana-y-los-paraguayos.jpg

Luis Alberto del Paraná y su conjunto. Foto: dparaguay.com

Fue la Ley N° 4366, promulgada el 1 de julio de 2011, la que permite a la tierra guaraní rendir homenaje a un ritmo que se caracteriza por su composición juguetona, pícara, pero a la vez dulce y sublime, un estilo que representa al pueblo paraguayo por personificar sus mismas emociones.

Con un ritmo de 6/8, la polka paraguaya logró transformar sentimientos y emociones en vibrantes canciones. Esta célebre fecha se suma al Día Nacional de la Guarania, la cual se conmemora el 27 de agosto, día del nacimiento de José Asunción Flores.

Embed


Polka paraguaya

Su origen se dio de manera desconocida en el Paraguay. El nombre fue tomado de la polka europea, pero no tiene relación alguna entre el ritmo, el contrapunto, la armonía y ni siquiera en la melodía.

Para lograr buenas interpretaciones solo se necesitan una guitarra y un arpa paraguaya. Otros músicos utilizan instrumentos de viento o de percusión.

En este estilo se destacaron varios artistas nacionales, como Agustín Barboza, Óscar Cardozo Ocampo, Félix Fernández, Emiliano R. Fernández, Herminio Giménez, Maneco Galeano, Florentín Giménez y Agustín Pío Barrios, entre otros más.

Más contenido de esta sección
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.