29 oct. 2025

Paraguay celebra su dulce y pícara “purahéi”

Desde el año 2011 el Paraguay celebra cada 15 de setiembre el Día de la Polka Paraguaya o del Purahéi, en conmemoración de sus grandes artistas Emiliano R. Fernández (1949) y Luis Alberto del Paraná (1974), quienes fallecieron en esta fecha pero en años diferentes.

polca-paraguaya-luis-alberto-del-parana-y-los-paraguayos.jpg

Luis Alberto del Paraná y su conjunto. Foto: dparaguay.com

Fue la Ley N° 4366, promulgada el 1 de julio de 2011, la que permite a la tierra guaraní rendir homenaje a un ritmo que se caracteriza por su composición juguetona, pícara, pero a la vez dulce y sublime, un estilo que representa al pueblo paraguayo por personificar sus mismas emociones.

Con un ritmo de 6/8, la polka paraguaya logró transformar sentimientos y emociones en vibrantes canciones. Esta célebre fecha se suma al Día Nacional de la Guarania, la cual se conmemora el 27 de agosto, día del nacimiento de José Asunción Flores.

Embed


Polka paraguaya

Su origen se dio de manera desconocida en el Paraguay. El nombre fue tomado de la polka europea, pero no tiene relación alguna entre el ritmo, el contrapunto, la armonía y ni siquiera en la melodía.

Para lograr buenas interpretaciones solo se necesitan una guitarra y un arpa paraguaya. Otros músicos utilizan instrumentos de viento o de percusión.

En este estilo se destacaron varios artistas nacionales, como Agustín Barboza, Óscar Cardozo Ocampo, Félix Fernández, Emiliano R. Fernández, Herminio Giménez, Maneco Galeano, Florentín Giménez y Agustín Pío Barrios, entre otros más.

Más contenido de esta sección
Una testigo del ataque que sufrió un chofer de plataformas de la tercera edad relató cómo fue agredido con gas pimienta por otro automovilista tras un roce en la vía pública. Lamentó la falta de empatía con la víctima al momento del hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Homicidios de Ciudad del Este, dio algunos detalles a Monumental 1080 AM de la investigación que inició tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños. El conductor solo sufrió heridas leves.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.