Los restos encontrados fueron trasladados hasta la Morgue Judicial en Asunción, donde se deberá establecer si corresponden al menonita quien había sido secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) el 8 de agosto del 2015.
En la estancia San Eduardo aparecieron cerca de una decena de panfletos, con el mismo escrito, que indica: “En el mapa se señaliza el monte donde se encuentran los restos de Abraham Fehr. Entren a buscar dentro del monte, que es pequeño. El lugar de la tumba está señalizado con tiras de bolsa arpillera. Favor avisar a la familia de Abraham (sic)”, informó Telefuturo.
Con lo señalado en los panfletos, las autoridades descubrieron la fosa con los restos de quien sería uno de los secuestrados por el grupo criminal.
El médico forense, Pablo Lemir, dijo que espera contar con los elementos suficientes para identificar al cuerpo sin necesidad de que se realice una prueba de ADN. Afirmó que la identificación podría ser rápida. “Esperamos encontrar suficiente material biológico para identificar. Buenas fotografías de la dentadura pueden ayudar”, aseveró.
Los restos óseos estaban envueltos en una hamaca. La fosa se encontraba a unos 10 kilómetros aproximadamente del sitio donde Fehr fue secuestrado en 2015.
Lea más: Fosa está a 10 kilómetros del lugar del secuestro de Abrahán Fehr
El coronel Héctor Grau, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), manifestó a NoticiasPy que la fosa es antigua y se presume que lleva más de un año ahí. Afirmó que el lugar donde se encuentra es parte de una zona boscosa y pantanosa.
“En varias oportunidades hemos ingresado al establecimiento, tenemos personales destacados cerca del lugar (sic)”, manifestó.
Explicó que el sitio del hallazgo de los panfletos y los restos no es muy distante de donde había sido secuestrado Abrahán Fehr, sin embargo, señaló que los terrenos “son bastante difíciles”.