06 may. 2025

ONU evidencia déficit de trabajo digno en informe sobre Paraguay

Paraguay padece un déficit “importante” en cuanto a trabajo digno, que genera un alto grado de informalidad laboral, en torno al 70% del empleo del país, según los datos recogidos en el informe preliminar sobre esclavitud difundido este lunes por Naciones Unidas (ONU).

trabajo.jpg

Foto: Archivo ÚH.

EFE

El documento preliminar, elaborado por la Relatora Especial de la ONU, Urmila Bhoola, destacó la importancia de paliar la informalidad de esa economía laboral para no crear “vulnerabilidades importantes a las formas extremas de explotación laboral”.

En ese sentido, destacó que pese a que el país suramericano mantiene una tasa de desempleo relativamente baja, del 7%, se estima que la mayoría de los trabajadores participan de la fuerza laboral a través de trabajos informales.

Esta economía informal, continuó el informe de la relatora de la ONU, “a menudo” supone un alto grado de precariedad, la inexistencia de seguro social para los trabajadores, así como su pertenencia a sectores laborales que no están plenamente regulados y tratados por las leyes laborales de Paraguay.

Bhoola, que se entrevistó para su informe con autoridades políticas, civiles y sociales del país suramericano, añade en su documento preliminar que las mujeres tienen “mayor probabilidad” de caer en el sector del trabajo informal y “por ende, experimentar mayor vulnerabilidad”.

Además de estas dos problemáticas, el informe de la relatora de la ONU puntualizó otras tareas a revisar que contribuyen a la falta de oportunidades laborales dignas en Paraguay.

Entre algunas, destacó un salario mínimo “bajo”, que está en torno a 400 dólares al mes; la falta de cumplimiento universal con las leyes de salario mínimo o la incapacidad de las instituciones de hacer cumplir las medidas establecidas en el Código Laboral.

Asimismo, Bhoola señaló en su informe provisional que Paraguay ha establecido un régimen de desarrollo económico que “tiene a la inversión extranjera en primera línea en vez de los derechos laborales de sus ciudadanos”.

La divulgación del informe preliminar coincidió con la presentación hoy de las estrategias de Paraguay para la implementación de la Agenda 2030 de la ONU y los planes necesarios para asumir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.