10 oct. 2025

ONU evidencia déficit de trabajo digno en informe sobre Paraguay

Paraguay padece un déficit “importante” en cuanto a trabajo digno, que genera un alto grado de informalidad laboral, en torno al 70% del empleo del país, según los datos recogidos en el informe preliminar sobre esclavitud difundido este lunes por Naciones Unidas (ONU).

trabajo.jpg

Foto: Archivo ÚH.

EFE

El documento preliminar, elaborado por la Relatora Especial de la ONU, Urmila Bhoola, destacó la importancia de paliar la informalidad de esa economía laboral para no crear “vulnerabilidades importantes a las formas extremas de explotación laboral”.

En ese sentido, destacó que pese a que el país suramericano mantiene una tasa de desempleo relativamente baja, del 7%, se estima que la mayoría de los trabajadores participan de la fuerza laboral a través de trabajos informales.

Esta economía informal, continuó el informe de la relatora de la ONU, “a menudo” supone un alto grado de precariedad, la inexistencia de seguro social para los trabajadores, así como su pertenencia a sectores laborales que no están plenamente regulados y tratados por las leyes laborales de Paraguay.

Bhoola, que se entrevistó para su informe con autoridades políticas, civiles y sociales del país suramericano, añade en su documento preliminar que las mujeres tienen “mayor probabilidad” de caer en el sector del trabajo informal y “por ende, experimentar mayor vulnerabilidad”.

Además de estas dos problemáticas, el informe de la relatora de la ONU puntualizó otras tareas a revisar que contribuyen a la falta de oportunidades laborales dignas en Paraguay.

Entre algunas, destacó un salario mínimo “bajo”, que está en torno a 400 dólares al mes; la falta de cumplimiento universal con las leyes de salario mínimo o la incapacidad de las instituciones de hacer cumplir las medidas establecidas en el Código Laboral.

Asimismo, Bhoola señaló en su informe provisional que Paraguay ha establecido un régimen de desarrollo económico que “tiene a la inversión extranjera en primera línea en vez de los derechos laborales de sus ciudadanos”.

La divulgación del informe preliminar coincidió con la presentación hoy de las estrategias de Paraguay para la implementación de la Agenda 2030 de la ONU y los planes necesarios para asumir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.