09 oct. 2025

Ombudsman venezolano cifra en 66 las muertes por ola de protestas

El defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, cifró este lunes en 66 el número de muertos en el país en medio de la ola de protestas, a favor y en contra del Gobierno, que inició el pasado 1 de abril, un número inferior al del Ministerio Público (MP, Fiscalía).

Marcha.  Choques entre policías y opositores son una constante en las calles de Venezuela.

Marcha. Choques entre policías y opositores son una constante en las calles de Venezuela.

EFE


“Nosotros tenemos un total de 66 personas fallecidas (...) hasta el 21 de junio, en diez estados”, dijo William Saab al canal privado Globovisión, al tiempo que aseguró que en esta cifra no están incluidas las personas que fallecieron en medio de “actos de saqueo”.

“Yo me estoy refiriendo a gente que ha muerto en el marco de una protesta”, apuntó.

Dijo que el estado con “mayor número de fallecidos” es Miranda (centro) con 14, mientras que Lara (oeste) tiene 12, Barinas (oeste) 9, Táchira (oeste) se salda con 8, Carabobo (centro) con 7, Mérida (oeste) con 6, Distrito Capital (centro) con 4, Zulia (oeste) con 3.

En los estados Trujillo (oeste), Bolívar (sur) y Anzoátegui (este) la Defensoría tiene registro de un fallecido en cada uno.

En ese sentido, señaló que llama la atención que “casi el 80 %" de los casos “están en los primeros cinco estados” mencionados anteriormente, es decir “Lara, Miranda, Táchira y Carabobo”.

Indicó que “la gran mayoría” de los fallecidos son personas de 17 años y gente “inocente que no tenía por qué morir. Ninguno de los que han fallecido”.

William Saab también dijo que son trece los casos de “asesinados” por presuntos funcionarios policiales, pues enfatizó que estos efectivos se encuentran en “juicio” y “no están condenados”.

El titular de la Defensoría del Pueblo también detalló que “hasta la fecha” tienen un registro de 1.419 lesionados “entre los cuales 385 pertenecen a los cuerpos de seguridad”.

La Fiscalía venezolana ha contabilizado 75 muertos y más de mil heridos producto de la ola de protestas, un número que incluye también a víctimas de saqueos y actos vandálicos.


Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.