20 may. 2025

Obispos destacan fiesta cívica en internas

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) consideraron que las internas partidarias celebradas este domingo se realizaron en el marco de una fiesta cívica, por lo que destacaron a precandidatos, a la ciudadanía y al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

edmundo valenzuela.PNG

Edmundo Valenzuela, Arzobispado de Asunción y presidente de la CEP. Foto: Archivo ÚH.


La CEP emitió un comunicado en el que felicitó a los ciudadanos que “acudieron a las urnas con libertad, responsabilidad y dignidad para depositar sus votos por los candidatos de su preferencia, contribuyendo así a mejorar y a consolidar el sistema democrático”.

Así también, congratuló a los precandidatos por “su actitud de respeto a la voluntad de los electores, reconociendo los resultados preliminares publicados por la Justicia Electoral, lo que contribuyó a que la jornada finalice con normalidad”.

Además, los obispos celebraron el trabajo realizado por el TSJE, por su aporte a través del sistema de Transmisión Rápida de los Resultados (TREP), y alegó que esta herramienta “por la rapidez rigor y accesibilidad se constituye en un garante confiable de los resultados comiciales”.

“Confiamos en que esta fiesta cívica se repita en las elecciones generales previstas para el mes de abril del próximo año, para seguir avanzando en el fortalecimiento de la democracia como sistema que posibilita la participación de la ciudadanía para exigir de los gobernantes resultados”, indicaron.

Desde la Conferencia Episcopal consideraron además que el país necesita una democracia con valores, que amplíe la mirada de los políticos en procurar el bien común para mejor las condiciones de vida de todos los ciudadanos.

“Con su participación activa y correcta, los ciudadanos paraguayos han demostrado un gran espíritu cívico, que alienta la esperanza de que podemos y debemos avanzar en la construcción del Paraguay que queremos y nos merecemos”, finalizaron en el escrito.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.