08 ago. 2025

Obispo pide perdón a sectores desprotegidos

Ante la presencia de más de 2.000 indígenas de diferentes pueblos nativos, monseñor Lucio Alfert pidió perdón a los sectores desprotegidos por la situación de abandono que los rodea e instó a iniciar un proceso de conversión personal y social.

Monseñor.PNG

Monseñor Lucio Alfert estuvo a cargo de la homilía. Foto: Captura.

“En primer lugar, creo (que) como Iglesia tenemos que pedir perdón a los indígenas, campesinos, obreros, los que son pisados en su dignidad, expulsados, abusados, y a los jóvenes a quienes negamos oportunidades en la vida y a todos los que dejamos vegetar en la pobreza en un país tan rico”, manifestó Lucio Alfert, obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo, en el sexto día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé.

Además, se refirió en torno a la pérdida de los valores dentro de las familias indígenas, en especial de sus jóvenes, que a causa de los problemas de tierra, con pocos espacios para desarrollar una vida indígena, sufren de la criminalización al ser obligados a migrar a la ciudad. El lema del día fue “Jesús llama a los jóvenes a buscar la verdad y a vivir en la libertad de los hijos de Dios”.

El representante de la Iglesia apeló a la conversión y al cambio profundo social para sobrellevar las realidades latentes de la sociedad, haciendo referencia de manera puntual a las peleas de origen político, familiar y social.

“Es urgente que nos reconciliemos de verdad, no tapando las diferencias, sino sanando las situaciones de injusticia y creando ambiente de solidaridad y fraternidad por medio de una real conversión personal y comunitaria”, puntualizó el obispo.

Reforma agraria y deforestación

En la homilía, Alfert mencionó que es preciso reflexionar en qué se hace con la naturaleza y la riqueza de la tierra paraguaya. “Es urgente una conversión total del modelo de producción de nuestro país, cuando el 2% de la población tiene alrededor el 80% de las tierras en sus manos; hace falta una reforma agraria acompañada”, aseveró.

Así también, expuso una dura crítica hacia la desforestación “descarada con autorización del presidente (Horacio Cartes)” y el atropello a la democracia en tiempos de elecciones por medio de plata y presión política.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.