07 nov. 2025

Obispo pide perdón por defraudar a los jóvenes en algunos aspectos

El obispo de las FFAA y la Policía Nacional, Adalberto Martínez, reflexionó en el octavo día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé, por los jóvenes marginados y por los secuestrados. Además, pidió perdón por defraudar a los jóvenes en algún aspecto como Iglesia.

novena dia 8..png

El obispo de las FFAA y de la Policía Nacional, Adalberto Martínez, fue el encargado del octavo día del novenario en Caacupé: Foto: Twitter de Telefuturo

Con el lema “Los jóvenes convocados a la eucaristía, alimento y medicina para la vida”, monseñor Adalberto Martínez Flores, obispo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, celebró el octavo día de la novena en honor a la Virgencita Azul de Caacupé. Reflexionó acerca de los jóvenes marginados y excluidos de la sociedad, oró por los familiares de los secuestrados e hizo un especial pedido por la liberación de los mismos.

En este día estuvieron como invitados los agentes de seguridad nacional, policías, militares, funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional y de la Senad, entre otros.

El obispo reflexionó acerca de la marginalidad, que en su mayoría afecta a los jóvenes de la sociedad, pidió además no ser indiferentes ante la situación. “La mayoría de esos golpeados, marginados, son jóvenes. Como hombres y mujeres de iglesia, no podemos ser indiferentes antes esta situación”, dijo.

Monseñor Martínez recordó una reunión que tuvo días pasados con los jóvenes, en donde los mismos expusieron sus inquietudes con respecto a la Iglesia. Luego, el obispo pidió perdón por defraudar a los jóvenes en algún aspecto, por no cumplir con todas las expectativas de la nueva generación. “No podemos ni debemos ver sus dificultades y problemas como si no fuéramos parte de ustedes, queremos ser una opción para ustedes. Ustedes, jóvenes, son la primavera de la Iglesia”, manifestó.

Dijo además en la homilía que si bien hay un camino que seguir, es necesario cambiar aspectos de la Iglesia y la forma de predicar, así como había mencionado en su momento el papa Francisco: “El camino es la misericordia, pero para eso la Iglesia debe cambiar sus costumbres, su lenguaje”, expresó.

En cuanto al sufrimiento social vinculado a las drogas, el obispo dijo que la Iglesia no debe ser como una aduana, ya que es la casa paterna en donde hay lugar para cada uno con sus vidas a cuestas. “Ninguno es inmune al sufrimiento, nadie está libre de las penas”, apuntó.

Pidió por que no le falte el sustento de cada día a los jóvenes; por culminar con la delincuencia y los secuestros que a veces vienen disfrazados de ideología; por juntar esfuerzos para trabajar por el bien común y por todos los excluidos.

En la parte final de la homilía oró por los familiares de los secuestrados y pidió que los liberen, así también, rezó por las personas que han perdido seres queridos.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.