18 sept. 2025

Obispo pide perdón por defraudar a los jóvenes en algunos aspectos

El obispo de las FFAA y la Policía Nacional, Adalberto Martínez, reflexionó en el octavo día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé, por los jóvenes marginados y por los secuestrados. Además, pidió perdón por defraudar a los jóvenes en algún aspecto como Iglesia.

novena dia 8..png

El obispo de las FFAA y de la Policía Nacional, Adalberto Martínez, fue el encargado del octavo día del novenario en Caacupé: Foto: Twitter de Telefuturo

Con el lema “Los jóvenes convocados a la eucaristía, alimento y medicina para la vida”, monseñor Adalberto Martínez Flores, obispo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, celebró el octavo día de la novena en honor a la Virgencita Azul de Caacupé. Reflexionó acerca de los jóvenes marginados y excluidos de la sociedad, oró por los familiares de los secuestrados e hizo un especial pedido por la liberación de los mismos.

En este día estuvieron como invitados los agentes de seguridad nacional, policías, militares, funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional y de la Senad, entre otros.

El obispo reflexionó acerca de la marginalidad, que en su mayoría afecta a los jóvenes de la sociedad, pidió además no ser indiferentes ante la situación. “La mayoría de esos golpeados, marginados, son jóvenes. Como hombres y mujeres de iglesia, no podemos ser indiferentes antes esta situación”, dijo.

Monseñor Martínez recordó una reunión que tuvo días pasados con los jóvenes, en donde los mismos expusieron sus inquietudes con respecto a la Iglesia. Luego, el obispo pidió perdón por defraudar a los jóvenes en algún aspecto, por no cumplir con todas las expectativas de la nueva generación. “No podemos ni debemos ver sus dificultades y problemas como si no fuéramos parte de ustedes, queremos ser una opción para ustedes. Ustedes, jóvenes, son la primavera de la Iglesia”, manifestó.

Dijo además en la homilía que si bien hay un camino que seguir, es necesario cambiar aspectos de la Iglesia y la forma de predicar, así como había mencionado en su momento el papa Francisco: “El camino es la misericordia, pero para eso la Iglesia debe cambiar sus costumbres, su lenguaje”, expresó.

En cuanto al sufrimiento social vinculado a las drogas, el obispo dijo que la Iglesia no debe ser como una aduana, ya que es la casa paterna en donde hay lugar para cada uno con sus vidas a cuestas. “Ninguno es inmune al sufrimiento, nadie está libre de las penas”, apuntó.

Pidió por que no le falte el sustento de cada día a los jóvenes; por culminar con la delincuencia y los secuestros que a veces vienen disfrazados de ideología; por juntar esfuerzos para trabajar por el bien común y por todos los excluidos.

En la parte final de la homilía oró por los familiares de los secuestrados y pidió que los liberen, así también, rezó por las personas que han perdido seres queridos.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.