10 nov. 2025

Obispo de Misiones: “No más Marina Cué y Guahory”

El obispo de Misiones y Ñeembucú, monseñor Mario Melanio Medina, en su homilía de este sábado fustigó nuevamente a las autoridades de nuestro país y recordó emblemáticos casos que hacen a la lucha por la tierra en Paraguay: Curuguaty y Guahory.

monseñor melanio medina

Monseñor Mario Melanio Medina. Foto: Archivo Última Hora.

“No podemos callar la humillación y los atropellos que cometen los poderosos a los mas débiles”, comentó el religioso durante la ceremonia que se realiza en el marco del sexto día de novena en Caacupé.


“Si nos callamos no solo será una cobardía, será un gran apoyo a los poderosos y a la injusticia”, añadió posteriormente.

“Guahory y Marina Cué son la economía sin el rostro humano”, apuntó, siguiendo la misma línea de la lucha por la tierra en nuestro país.

Por otra parte, y en el marco del Trienio de la Juventud, se refirió a la realidad de la juventud paraguaya, criticando principalmente la apatía y el consumo de drogas de parte de este sector de la sociedad. “No quiero jóvenes que balconeen y los pastores debemos tener olor a oveja, como dice el Papa”, afirmó tajante.

“La droga es la peor forma de estar excluido”, expresó con relación a un preocupante tema. “Que el Trienio de la Juventud nos sirva para defender la Iglesia y la patria”, puntualizó.

Bajo el lema “Abrazarse a Cristo Jesús”, este sábado se lanzará el Trienio de la Juventud. Se prevé la presencia de alrededor de 15.000 jóvenes de las diferentes diócesis del país y comunidades indígenas. De esta forma, la Pastoral de Juventud del Paraguay y más de 17 movimientos preparan la XIX Peregrinación Nacional de Jóvenes a Caacupé.

Todas las homilías de los obispos de las distintas diócesis del país tuvieron como eje central a la juventud, siendo uno de los mensajes más recordados el dado por el obispo Guillermo Steckling, quien pidió a los jóvenes “dejar el sofá”.


Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).