21 sept. 2025

Obispo de Misiones: “No más Marina Cué y Guahory”

El obispo de Misiones y Ñeembucú, monseñor Mario Melanio Medina, en su homilía de este sábado fustigó nuevamente a las autoridades de nuestro país y recordó emblemáticos casos que hacen a la lucha por la tierra en Paraguay: Curuguaty y Guahory.

monseñor melanio medina

Monseñor Mario Melanio Medina. Foto: Archivo Última Hora.

“No podemos callar la humillación y los atropellos que cometen los poderosos a los mas débiles”, comentó el religioso durante la ceremonia que se realiza en el marco del sexto día de novena en Caacupé.


“Si nos callamos no solo será una cobardía, será un gran apoyo a los poderosos y a la injusticia”, añadió posteriormente.

“Guahory y Marina Cué son la economía sin el rostro humano”, apuntó, siguiendo la misma línea de la lucha por la tierra en nuestro país.

Por otra parte, y en el marco del Trienio de la Juventud, se refirió a la realidad de la juventud paraguaya, criticando principalmente la apatía y el consumo de drogas de parte de este sector de la sociedad. “No quiero jóvenes que balconeen y los pastores debemos tener olor a oveja, como dice el Papa”, afirmó tajante.

“La droga es la peor forma de estar excluido”, expresó con relación a un preocupante tema. “Que el Trienio de la Juventud nos sirva para defender la Iglesia y la patria”, puntualizó.

Bajo el lema “Abrazarse a Cristo Jesús”, este sábado se lanzará el Trienio de la Juventud. Se prevé la presencia de alrededor de 15.000 jóvenes de las diferentes diócesis del país y comunidades indígenas. De esta forma, la Pastoral de Juventud del Paraguay y más de 17 movimientos preparan la XIX Peregrinación Nacional de Jóvenes a Caacupé.

Todas las homilías de los obispos de las distintas diócesis del país tuvieron como eje central a la juventud, siendo uno de los mensajes más recordados el dado por el obispo Guillermo Steckling, quien pidió a los jóvenes “dejar el sofá".


Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.