13 sept. 2025

Nuevo sistema aportó datos sobre robo en Salto del Guairá

El sistema de monitoreo con que cuenta la ciudad de Salto del Guairá fue clave para sospechar que una posible cobertura policial se habría brindado a los atracadores de un local comercial, propiedad de un ciudadano chino, en pleno centro de la ciudad mencionada, el domingo último.

Sistema de monitoreo.jpg

El sistema de monitoreo con que cuenta la ciudad de Salto del Guairá. | Foto: Elias Cabral

Por Elías Cabral | Canindeyú

En las imágenes se puede observar claramente el vehículo del comisario Humberto López, ex jefe de la división de Investigación de Delitos de la Policía Nacional de Canindeyú, circulando frente al auto de los delincuentes en la salida de la ciudad. Esta situación generó el traslado de 11 integrantes de dicha dependencia, incluyendo al comisario López.

El moderno sistema de monitoreo demandó una inversión de G. 2.700 millones por parte de la comuna hace 6 meses atrás, con 68 cámaras multifocales y estáticas de última generación, colocadas en los lugares estratégicos. Cuenta con una sala de monitoreo con una pantalla gigante, computadores y una sala de grabaciones con capacidad de almacenar archivos hasta por dos años.

El asalto se produjo en la mañana del pasado domingo en la vivienda del ciudadano chino Cheg Chi Lo, donde resultó víctima la pareja de este, Eleuteria Bogado Fernández, de quien se llevaron 12.000 reales, tarjeta de créditos, 6.000 dólares, un cofre de joyas, un kilo de oro aproximadamente, relojes varios de alta gama y una escopeta calibre 12, que era del guardia de seguridad de la casa, Hugo Sosa Negrete.

La investigación a cargo del fiscal Julio César Yegros recogió informaciones de los cruces de llamadas que podrían comprometer aun más al comisario López. Este último admitió que es su vehículo el que aparece en la filmación.

Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.