09 nov. 2025

Nuevo desalojo en Guahory con campesinos demorados

Un nuevo desalojo se realiza en la comunidad Guahory, departamento de Caaguazú, en pleno diálogo entre campesinos y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que se había comprometido a levantar más datos sobre la irregularidad de tierras que beneficia a brasiguayos.

guahory.JPG

Con un gran despliegue policial se ejecuta el desalojo. | Foto: Archivo.

Alrededor de 300 efectivos policiales llegaron a las 6.00 de este martes hasta la colonia donde un grupo de campesinos se instaló en carpas, en reclamo de las tierras que irregularmente poseen brasiguayos.

En el lugar aprehendieron a unos 10 campesinos y, como en el anterior desalojo, destruyeron las pertenencias de los ocupantes, quienes tuvieron que salir a la calle, denunció la dirigente de la Federación Nacional Campesina,Teodolina Villalba, quien acompaña a los pobladores que viven bajo carpas.

Este procedimiento policial se registra en pleno diálogo entre los labriegos y el Indert, que se había comprometido a ir al lugar para constatar la situación y levantar datos actualizados sobre la tenencia de tierras. Los funcionarios quedaron en ir la semana pasada, pero no lo hicieron. No obstante, argumentaron que esta semana cumplirían con lo prometido.

Sin embargo, los campesinos fueron sorprendidos con un nuevo desalojo.

Varias propiedades de Guahory fueron entregadas en forma irregular a personas que no son sujetos de reforma agraria. El propio Indert admite que sus funcionarios participaron de esta rosca, pero argumenta que en ese entonces el ente estatal funcionaba como Instituto de Bienestar Rural. A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por la misma parcela de tierra, cuyos títulos poseen los brasiguayos.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.