14 ago. 2025

Ningún detenido por atropello a comunidad indígena en Itakyry

La Fiscalía busca a los responsables del atropello a la comunidad Avá Guaraní en Itakyry, pero también intenta determinar a quién pertenecen las tierras en disputa entre los nativos y la Industria Paraguaya de Alcoholes SA (Inpasa) en dicho distrito. Hasta el momento, no se registran detenidos.

Panorama desolador.  Así quedó la comunidad 3 de Julio Ysatî, del distrito de Itakyry, tras la quema de ranchos.

Panorama desolador. Así quedó la comunidad 3 de Julio Ysatî, del distrito de Itakyry, tras la quema de ranchos.

El fiscal Adolfo Santander refirió que no se pueden descartar hipótesis en el caso del atropello y la quema de viviendas de indígenas de la parcialidad Avá Guaraní.

Los afectados denunciaron el hecho ante la Policía Nacional, cuyos agentes se constituyeron en el lugar junto al fiscal y constataron que habían sido atacados. La comunidad acusa a peones de Inpasa.

Los intervinientes incautaron una camioneta encontrada en el lugar, pero hasta el momento no hay detenidos, confirmó el investigador asignado al caso en comunicación con Radio Monumental.

Tanto la empresa como la comunidad se declaran propietarios de las tierras. Esto hizo que el Ministerio Público pida las documentaciones respectivas a la empresa y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para determinar a quién realmente pertenecen las hectáreas en disputa. Hasta el momento no se presentaron estos informes.

De acuerdo con los testimonios recogidos por la Fiscalía, aproximadamente unas 20 familias vivían en el lugar, hasta que se acordó su reubicación en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú. Sin embargo, entre tres a cuatro familias permanecieron en Itakyry y el conflicto con Inpasa continuó.

Desde el Ministerio de Educación también deben informar si la escuela que fue derribada por el incendio estaba en funcionamiento.

Por otro lado, Santander explicó que no encontraron ningún niño herido como se pensaba en principio.

La Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores emitió un comunicado a través del cual repudia el violento desalojo de los indígenas y pide a la Fiscalía que investigue lo que pasó.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.