04 nov. 2025

Niñas paraguayas toman el poder para ser escuchadas

Más de 1.000 niñas paraguayas asumen hoy como autoridades en diferentes instituciones del Estado, entre ellas, en la Vicepresidencia de la República, el Senado, Corte Suprema de Justicia, así como instituciones educativas tanto públicas como privadas. El país se suma así a la campaña internacional Niñas al Poder.

niñas.JPG

Las niñas serán las autoridades estatales este miércoles. |Foto: @SNNAParaguay

En los poderes Ejecutivo y Judicial asumen este martes 60 niñas, mientras que otras 1.000 serán directoras por un día en los colegios, informó el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Ricardo González, en Radio Nacional.

Son más de 60 las instituciones que se suman a la campaña en el marco del Día Internacional de la Niña. Entre ellas están: la Cámara de Senadores, la Corte Suprema de Justicia, la Vicepresidencia de la República, ministerios, secretarías ejecutivas, organizaciones internacionales, Itaipú, empresas, instituciones educativas privadas, embajadas y organizaciones sociales.

Esta actividad se realiza en simultáneo en los 71 países donde trabaja Plan Internacional, una organización no gubernamental que lucha por mejorar las condiciones de vida y la educación de los niños y niñas.

Embed

Algunas de las niñas ya fueron presentadas en las redes sociales, como en el caso de Marcela, quien hoy será la directora de la ONG que encabeza la campaña; Rosa Lucía asumirá en la Secretaría de la Niñez, en tanto que María Librada sustituirá a la ministra de Turismo Marcela Bacigalupo.

Este movimiento mundial se realiza para tomar conciencia sobre la situación de las niñas, que rara vez son escuchadas.

Cerca de 120 millones de niñas en todo el mundo, es decir más de 1 en 10, experimentaron relaciones sexuales forzadas. En Paraguay, dos de los partos diarios registrados corresponden a niñas de entre 10 y 14 años, víctimas de abuso sexual, violencia y exclusión, advierte Plan Internacional.

Esta campaña se realiza tan solo un día después de que el ministro de Educación Enrique Riera prohibiera los materiales sobre teoría de género, equiparándola con la denominación de ideología de género que las organizaciones provida atribuyen a las intenciones de incorporar la perspectiva de género en las instituciones educativas.

Lea más: MEC prohíbe uso de materiales sobre “ideología de género”

La reconocida investigadora feminista, Line Bareiro, criticó que con esta medida el secretario de Estado está prohibiendo que se dialogue en el sistema educativo el cambio de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, el cambio de roles entre ambos, el acceso de las mujeres al poder público, la promoción de la paternidad responsable.

“La prohibición de la teoría de género es un paso al oscurantismo. Lo lamento profundamente y espero que la sociedad democrática paraguaya pueda revertir este paso de quema de ciencia explicativa y transformativa de relaciones sociales injustas”, dijo en su cuenta de Facebook.

Embed


Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.