30 abr. 2025

Muros de Pilar no registran filtraciones

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, dijo que los muros de contención de la ciudad de Pilar están en buenas condiciones porque no se registraron filtraciones ante la crecida del río Paraguay. Dijo que es un panorama diferente al de Alberdi donde la situación es crítica.

Pilar bajo agua.jpg

Vista de las inundaciones en la ciudad de Pilar, una de las localidades más afectadas este año | Foto: Juan José Brull

El secretario de Estado visitó este sábado las ciudades de Alberdi y Pilar, en el departamento de Ñeembucú, para cerciorarse sobre el estado de los muros de contención ante la gran crecida del río Paraguay, que en esas zonas actualmente están en 9,31 metros.

En la ciudad de Pilar la comitiva observó que las defensas se encuentran en buenas condiciones al no tener ningún tipo de filtraciones. Verificó que algunas zonas no están protegidas, pero los pobladores trabajaron en forma unida para levantar la barrera con bolsas de arena.

Aseguró que en líneas generales no ve que el muro esté cediendo en ningún punto actualmente. “No es la situación que tenemos en Alberdi, donde la situación es mucho más crítica”, expresó a la 780 AM.

La ciudad de Alberdi presenta un panorama preocupante porque sus defensas presentan grietas que pueden ceder ante el avance de las aguas. El Gobierno incluso recomendó una evacuación total de dicha localidad.

Giménez Gaona refirió que en Pilar existen zonas más altas, una organización importante y recursos suficientes para movilizar a la ciudadanía en esos lugares. “Estamos dejando recomendaciones puntuales”, indicó.

No obstante, la ciudad sigue soportando la falta de servicio de energía eléctrica que se sintió en el último temporal registrado el pasado jueves, con la caída de torres de alta tensión y columnas de hormigón de la ANDE.

PREOCUPACIÓN. El ministro expresó su preocupación por que el río Paraguay sigue creciendo y siguen los pronósticos de lluvias.

“Somos conscientes de que hay pronóstico de lluvias para los próximos días, hay que estar muy atentos. Nos preocupa que sigue subiendo el rio, es una situación que pone a prueba todas estas instalaciones”, sostuvo.

OBRAS. El Gobierno tiene proyectado realizar inversiones en la ciudad de Alberdi para dar una solución definitiva a la problemática de las inundaciones.

El secretario de Estado dijo que la próxima semana se va a licitar la primera etapa del proyecto que contempla la contención del muro de defensa cuya inversión será de USD 10 millones. Posteriormente se realizará la segunda etapa en la que se prevé construir la solución definitiva con una inversión de USD 30 millones que se realizará a lo largo del 2016.

Para la ciudad de Pilar también se tiene previsto realizar obras a fin de dar también soluciones definitivas.

Más contenido de esta sección
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.