20 ago. 2025

Mujeres tienen licencia anual para chequeos médicos

Por ley, las mujeres, tanto de la función pública como de empresas privadas, tienen derecho a un día libre anual con goce de sueldo. Ese día pueden utilizarlo para realizarse los chequeos médicos femeninos como papanicolaou y mamografía.

cáncer de mama.PNG

Los estudios anuales ayudan a identificar pronto el cáncer y a combatirlo desde temprano. Foto: ÚH.

Toda mujer trabajadora debería saber que las leyes la protegen en cuanto a prevención de enfermedades.

La Ley 3.803/9 garantiza una licencia a las trabajadoras para someterse al examen de mamografía.

El artículo 1 asegura que gozan de licencia remunerada de un día laborable en cada año para someterse a exámenes de papanicolau y mamografía.

La Resolución N° 1173/12 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social reglamenta la ley, establece que podrán realizarse el papanicolau y mamografía, conjuntamente con los exámenes médicos adicionales periódicos, en función a la organización del trabajo, excepto para casos de urgencia debidamente comprobados.

Para gozar del beneficio de la licencia, las trabajadoras deberán justificar la ausencia ante el Departamento de Recursos Humanos en un plazo de 48 horas mediante documento expedido por el Centro de Salud, sanatorio, hospital o centro médico sanitario donde conste que los estudios fueron realizados.

La mamografía es la mejor forma de detección temprana del cáncer de mama, ya que puede mostrar los cambios en los senos hasta dos años antes de que el médico o el paciente lo adviertan.

Se recomienda por eso que se realice una vez al año a partir de los 35 años de manera preventiva, ya que las más expuestas son las féminas de entre 40 y 64 años.

“La mamografía en la salud pública es gratuita”, explicó Nelly Maldonado, jefa del Programa de Prevención del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), en comunicación con la 970 AM.

¿Dónde hacerse los estudios?

En todo el país existen 33 mamógrafos, de los cuales 15 están en los servicios dependientes del MSPyBS, donde los estudios se realizan de manera gratuita.

  • Clínica de Tumores María y Josefa Barbero (Andrés Barbero y Manuel Gondra, Asunción).
  • Hospital Materno Infantil San Pablo (Avda. De La Victoria c/ Incas, Asunción).
  • Instituto Nacional del Cáncer – Incan (Areguá).
  • Hospital Nacional de Itauguá.
  • Hospital Regional de Luque.
  • Hospital Regional de Villa Hayes.
  • Hospital Regional de Salto del Guairá.
  • Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.
  • Hospital Regional de Itapúa.
  • Hospital Regional de Coronel Oviedo.
  • Hospital Regional de Caacupé.
  • Hospital Regional de Paraguarí.
  • Hospital Distrital de Minga Guazú.
  • Hospital Regional de Concepción.
  • Hospital General Santa Rosa del Aguaray.

Sin embargo, es importante recordar que el cáncer de mama no diferencia clase social, ya que los factores para adquirir la enfermedad son variados e independientes del estrato social.

Maldonado celebró que ya se cuenta en casi todo el país con mamógrafos digitales y equipos de tomosíntesis, uno de los mejores a nivel mundial en cuanto a tecnología se encuentra en el Instituto Nacional del Cáncer y otro en un sanatorio privado.

La Sociedad Paraguaya de Mastología calificó a 33 mastólogos en nuestro país como los mejores y más seguros para la realización de dichos estudios. Los mismos están capacitados para resolver los casos más difíciles.

Octubre Rosa

El país, desde hace tres años, se tiñe de rosa en el mes de octubre por la recordación del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la prevención y detección precoz de la enfermedad.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, que forma un tumor maligno, y tiene cura si es detectado en sus inicios. El cáncer de mama no mira estratos sociales.

Según la OPS, en la Región de las Américas el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 2,8 millones de personas son diagnosticadas cada año y 1,3 millones de personas mueren por esta enfermedad anualmente. Aproximadamente, el 52% de los nuevos casos de cáncer ocurre en personas de 65 años o menos. Si no se adoptan más medidas, se prevé un incremento a más de 4 millones de nuevos casos y 1,9 millones de defunciones por cáncer para el año 2025.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 38 años en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de amenazar con un arma blanca a su pareja.
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.
En la madrugada de este miércoles se produjo un incendio de gran magnitud en el local de una casa de repuestos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de Central. Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se propaguen a locales aledaños. No se registraron heridos.
El Ministerio Público presentó acusación por lavado de dinero y otros delitos contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, investigado en el marco del Operativo Pavo Real 2. Más tarde, también pidieron el sobreseimiento de directivos de un banco de plaza imputados en la misma causa.
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles con ambiente fresco a cálido, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas puntuales.