El proyecto de ley “de transparencia de la cadena de suministro de tabaco y sus productos” fue aprobado en el Senado en noviembre del 2017. Vuelve a la Cámara de origen, en donde puede ser ratificado en su versión original.
Este proyecto establece mecanismos para conocer detalles sobre la producción y destino de la comercialización de los productos derivados del tabaco. Permitiría saber desde la entrada del producto al mercado hasta la llegada al consumidor, identificando las cajetillas de cigarrillos.
Alegan inaplicabilidad
Mario Cáceres, vocero de la Comisión de Presupuesto, dijo que, tras un análisis y audiencias públicas, se hicieron algunas modificaciones.
“Este proyecto de ley tiene el objetivo de verificar el origen y comercialización del producto, pero la metodología hace que sea inviable. Primero, por la tecnología que se requiere para el control. Consideramos que no hay recursos para contar con dicha tecnología. Esto sería una incitación a prácticas ilegales. Es imposible hace un control desde la fábrica al consumidor”, señaló.
Cáceres concluyó que este proyecto no tendrá ningún beneficio para el Estado y favorecerá el contrabando.
El parlamentario Ramón Romero Roa, portavoz de la Comisión de Asuntos Constitucionales, dijo que controlar toda la cadena de producción y comercialización es una tarea pendiente del Estado. Enfatizó sobre la importancia de la norma y también sugirió modificaciones.
“Una ley como esta es necesaria. Tiene como objeto implementar medidas de control y combate a la comercialización ilícita y evasión impositiva. Con las medicaciones pretendemos que la ley sea útil, aplicable y de fácil entendimiento. Entendemos que la ley debe ser aplicable y justa”, dijo.
El diputado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celso Kennedy dijo que, con modificaciones, la ley podría ser aplicable, pero no útil.
“Al menos el origen debe ser claro. La comercialización debe estar controlada para que se puedan abonar los impuestos y reparar daños a la salud. El destino debe aproximarse al consumidor, ya que si hay algún problema de salud se debe poder sindicar a los fabricantes. Mi posición es aprobar sin modificaciones el proyecto del Senado”, señaló.
Víctor Ríos, parlamentario liberal, defendió la aprobación íntegra del proyecto de ley. “Cuando la transparencia afecta al poder económico, empiezan a aparecer las excusas. Hay que transparentar estas cosas que inciden en el funcionamiento del Estado. Inciden en el presupuesto, por el lado de tributos y lo que se debe invertir en salud pública”, señaló.
Para el diputado por el PLRA, la ciudadanía tiene derecho a saber. Criticó que se haya convocado a los tabacaleros para saber su opinión sobre el control que se quiere hacer sobre ellos. “Hay un poder privado muy fuerte que se ha apoderado del Estado. Los ministros se convierten en secretarios del poder económico. El señor José Ortiz tiene más poder que muchos ministros”, apuntó.
Modificaciones
La propuesta de la Comisión de asuntos Constitucionales sugiere incorporar al Misterio de Hacienda como un organismo de control. Además, se especifica que el Ministerio de Salud tendrá funciones específicas en el control sanitario.
Otra modificación sugerida por esta comisión es la de especificar la autoridad que hará el seguimiento de control del identificador único de las cajetillas. Sugieren que la Subsecretaría de Tributación sea la que se encargue de esto. “El artículo aprobado en Senado no establece un organismo de control”, dijo el portavoz Ramón Romero Roa.
En el artículo 20 del proyecto se establecen, en detalle, las responsabilidades penales y civiles, así como las administrativas.
Durante la votación se decidió tomar en cuenta las modificaciones sugeridas por la Comisión de Asuntos Constitucionales. Esta moción fue aprobada.