15 ago. 2025

MNP pide atención a mujeres víctimas de violencia en situación de encierro

El Mecanismo de Prevención de la Tortura recomendó al Ministerio de la Mujer atender a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia y se encuentren en situación de encierro. Es el caso de una de cada dos reclusas, según datos estadísticos.

Buen Pastor.  Cuatro de cada 10 mujeres presas dijeron haber sido víctimas de violencia familiar.

Buen Pastor. Varias reclusas acceden a la educación terciaria. Foto: Archivo.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió -a través de una nota- a la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, que atienda la situación de estas mujeres por medio de la Dirección de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, del Servicio de Apoyo a la Mujer (Sedamur) y de los Centros Regionales, en coordinación con el Ministerio de Justicia.

Este pedido obedece al análisis del Censo de Mujeres Privadas de Libertad 2015, elaborado por el MNP. “El 50% de las mujeres privadas de libertad dijo haber sido víctima de violencia, principalmente en el ámbito familiar, antes de su ingreso al establecimiento. Las mujeres en la actualidad no reciben asistencia especializada, lo cual constituye un factor de riesgo”, remarcó la nota.

“En este marco de análisis resalta el perfil sociodemográfico: maternidad (temprana-múltiple); escasa educación sexual y reproductiva; a cargo del cuidado de hijos y familiares; dificultad para acceder a un trabajo o dar continuidad a la educación; víctimas, en muchos casos, de violencia familiar, abuso o explotación sexual; aspectos que requieren de acciones focalizadas que permitan romper con el ciclo”, sostiene el pedido desde el Mecanismo.

Para el Censo se entrevistó a 785 mujeres, lo que representa el 96,5% del total de la población carcelaria de mujeres en el año 2015.

“Para el MNP es imperativa la actuación interinstitucional para el abordaje de esta problemática tanto con las mujeres de las penitenciarias de adultas y del centro educativo de adolescentes mujeres Virgen de Fátima, como con el personal penitenciario”, finalizó la misiva.

La solicitud coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.