03 oct. 2025

Misiones: Desvinculan a profesionales de blanco por falta de presupuesto

Autoridades del Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones reconocieron que al menos 32 profesionales de blanco fueron desvinculados del nosocomio por falta de presupuesto. Varias áreas quedarán desabastecidas y la falta de personal se resentirá, afirman.

hospital.jpg

Este es el servicio de Urgencia del hospital de Misiones que fue remodelado hace un mes. Hoy cuenta con poco personal para atender a pacientes. Foto: Mariela Rivarola, UH.

Al menos 32 personas, entre médicos, enfermeras y personal de limpieza, fueron desvinculadas del hospital por falta de recursos económicos. Tal situación, afirmaron las autoridades, afectará a varias áreas de salud del hospital, cirugías programadas, y hasta el servicio de limpieza.

El Consejo Regional de Salud del nosocomio depende de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El sector aseguró que a todos los despedidos se les pagará por los meses de trabajo pero, por falta de recursos, ya no podrán ser contratados de nuevo, informó la corresponsal de ÚH Mariela Rivarola.

Adelantaron que en Urgencias solo estarán para la atención sanitaria una enfermera y un médico, lo que preocupa a la población debido a la alta demanda de los diferentes servicios. Este sanatorio es uno de los hospitales de referencia de la zona, lo que significa que la falta de profesionales se va a resentir, advirtieron.

Cabe recordar que el servicio de Urgencia fue remodelado en diciembre con el aporte de la Gobernación y la población sanjuanina para dar mayor atención a los ciudadanos, sin embargo, ahora no hay personal que pueda asistirlos.

La información fue dada a conocer mediante un comunicado oficial que fue compartido por la directora del Hospital, la doctora Ubaldina Arévalo, quien pidió a la ciudadanía comprensión por la situación que está atravesando el hospital.


Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta que utilizaron para el crimen y subieron a un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.