15 ago. 2025

Ministra de Hacienda acusa a la UNA de recortar a Clínicas

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, acusó a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de hacer un recorte presupuestario al Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas.

fachada actual.JPG

La menor se encuentra en el Hospital de Clínicas en la ciudad de Sal Lorenzo. | Foto: Gentileza.

Foto: Gentileza

Giménez aseguró que Hacienda le hizo un topeo al presupuesto de la UNA. Sin embargo, el Consejo Directivo de esa casa de estudios hizo que ese recorte caiga sobre Clínicas. Explicó que la ejecución presupuestaria de la UNA fue de 87% en el 2016 y eso se repite en el 2017.

Para la ministra “no existió un recorte verdaderamente”, sino “un sinceramiento presupuestario”, pero el Consejo aplicó ese recorte a áreas sensibles, como Clínicas.

“Lo que le molestó a la UNA fue que este año nos avivamos y anticipamos”, consideró Giménez. Alegó que desde Hacienda tienen que tomar “decisiones difíciles porque la plata no alcanza”.

La preocupación de la UNA fue que la reprogramación presupuestaria, que asciende a G. 14.000 millones, suprime poco más de G. 1.200 millones a la Facultad de Ingeniería y cerca de G. 2.200 millones a la Facultad de Politécnica, por citar unos casos. A priori ambas son tomadas como estratégicas para el desarrollo social y económico del país.

Igualmente, los doce decanos enviaron una nota a las cámaras de Diputados y de Senadores solicitando la reposición presupuestaria a cada unidad académica. En ella alertaron sobre el peligro que representa para la educación carecer de esos fondos por el solo fin de ahorrar al Estado.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.