26 sept. 2025

Medio español habla sobre la leyenda de la plata yvyguy

El periódico El País de España se hizo eco de la leyenda paraguaya de la plata yvyguy, proyectada en la película Los buscadores de Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, que actualmente se encuentra en cartelera en todos los cines nacionales.

Aventura.  Una toma del rodaje de   Los buscadores,  que abrió muy bien en las taquillas.

Aventura. Una toma del rodaje de Los buscadores, que abrió muy bien en las taquillas. Foto: Archivo

Plata yvyguy es una frase en jopara (castellano y guaraní) que significa tesoro escondido. La leyenda nace después de la Guerra de la Triple Alianza. Las familias pudientes del país enterraron dinero y joyas en cántaros o cofres para evitar que sean robados por el ejército enemigo.

Dicha leyenda fue proyectada a la pantalla grande, en una película llena de aventuras pero con un trasfondo histórico, señaló el portal español, en referencia a Los buscadores.

Otras películas como Latas vacías, de Hérib Godoy, y Costa dulce, de Enrique Collar, también se apoyaron en la rica leyenda guaraní.

A Juan Carlos Maneglia lo motivó la curiosidad de la plata yvyguy durante una charla iniciada en cena. Para escribir el guion de la película, se sumergió en una larga investigación iniciada en 2014, cuando viajaba al interior del país para entrevistar a buscadores de plata, menciona el medio.

“Lo que más me llamó la atención es esta mezcla de los buscadores reales que unen lo científico, lo mitológico. De repente te hablan del último detector de metal que utilizan, pero al mismo tiempo de una preparación humana, que incluye no tener malos pensamientos, no decir malas palabras. Es esa mezcla tan maravillosa que tiene el paraguayo”, explicó Maneglia.

“Hay que tomar la película como una de aventura, que no son del todo reales. Tiene, obviamente, elementos caricaturescos incluso y también entendíamos que a Paraguay le gustaría ver eso como pertenencia. El objetivo es llegar a la gente”, agregó Maneglia durante una entrevista al medio español.

La película filmada en Yopará

Los Buscadores, filmada en jopara, fue considerada por la prensa especializada como la versión paraguaya de Indiana Jones o Misión Imposible, señaló el portal de noticias.

Para Tana Schémbori, el objetivo de su trabajo es entretener al público. “Se trata de desarrollar nuestro cine y vernos. La recepción se tiene que dar a partir del entretenimiento. El paraguayo tiene que ver algo que le entretenga, que le permita soñar un poco, pasarla bien en el cine”, afirma Schémbori.

Embed

El impacto de 7 Cajas

La película 7 Cajas, para sus realizadores, Maneglia y para Shémbori, cosechó muchos éxitos; entre ellos el Premio Cine en Construcción y el galardón Euskaltel de la juventud del Festival de Cine de San Sebastián en 2012; fue finalista en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en los Goya en 2013, además de pasar por distintos festivales en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.
El libro El Arribeño, vida y obras de Néstor Damián Girett se encuentra en circulación desde hace unos ocho meses, con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).