05 oct. 2025

MEC desvincula a Blanca Ávalos, dirigente de la OTEP-SN

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) desvinculó de su nómina de funcionarios a Blanca Ávalos, principal dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) y con 22 años de antigüedad en la institución.

otep.JPG

Blanca Ávalos, secretaria general de la OTEP-SN | Foto: Archivo.

Ávalos estaba sumariada por no tener reemplazante durante los días que se ausentó mientras dirigía la manifestación por un mayor presupuesto para Educación en noviembre del 2015.

El primer inciso de la notificación argumenta la principal causa de la medida: “ausencia injustificada por más de dos días en forma consecutiva o tres alternadas en el transcurso de un mes”.

Desde la organización acusan de que la persecución sindical comenzó con el Gobierno de Horacio Cartes. En el 2014 el MEC eliminó la licencia sindical que permite a los principales dirigentes de los gremios ausentarse en las aulas. Esta medida dificultó la dedicación de los docentes a las luchas sindicales y, en el caso de la secretaria general de la OTEP-SN, tuvo que volver a dar clases de tarde y de noche para organizar las actividades del gremio por la mañana.

Ávalos explicó que se ausentó dos días mientras duraron las movilizaciones de los docentes y desde el MEC la sumariaron por no tener reemplazante, lo que para la docente carece de sentido.

“Es una persecución para acallar, todos los derechos son violentados”, lamentó la dirigente, a quien le faltan solo tres años para jubilarse.

Comentó que el MEC, en todo caso, podía suspender el pago de salario, pero no tomar una decisión tan drástica como la desvinculación.

La OTEP presentará un recurso de reconsideración que debe ser revisado por la ministra de Educación, Marta Lafuente.

La docente afectada fue elegida como secretaria general de la organización en el 2011 y el año pasado sus compañeros la volvieron a elegir.

Ministerio del Trabajo no reconoce Comisión de la OTEP

Otra de las quejas del sector es que el Ministerio del Trabajo rechazó la Comisión Directiva que eligió el gremio en un Congreso Nacional en febrero del 2015.

El documento debe ser refrendado por la cartera de Trabajo, pero la institución recién en diciembre respondió con el rechazo, argumentando que los delegados regionales no entregaron la lista de los nacionales.

El MEC utilizó esta medida para paralizar la cotización del sindicato, que consiste en la autorización económica para que el 0,5% del salario de los 16.000 afiliados pasen a los fondos del gremio para los gastos básicos.

Embed


Más contenido de esta sección
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.