03 jul. 2025

MEC debía analizar los precios del mercado antes de adjudicar

El asesor jurídico de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Luis Godoy, informó que cada entidad tiene la responsabilidad de hacer un análisis del mercado para establecer sus precios referenciales. El Ministerio de Educación adjudicó botellitas de agua y cocido con montos sobrevaluados.

Lafuente foto.jpg

La ministra de Educación, Marta Lafuente, justificó la adjudicación. | Foto: Raúl Cañete

“Contrataciones Públicas no avaló ni evaluó este procedimiento porque la convocatoria y evaluación le corresponde a cada entidad”, indicó el asesor jurídico de la Dirección Nacional de Contrataciones.

De esa forma respondió a la consulta sobre la adjudicación del Ministerio de Educación para la adquisición de cocido negro a G. 80.000 y botellitas de agua a G. 10.000, otorgada para reuniones en el marco de las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).

Cada institución tiene el deber y la obligación de hacer un análisis previo del mercado para establecer los precios referenciales”, refirió Luis Godoy a la 780 AM.

También aclaró que la Dirección de Contrataciones solo verifica que todos los pasos del proceso licitatorio estén correctamente realizados, como la presentación de documentaciones, justificativo, formularios, informe del comité de evaluación, la adjudicación y la firma de contrato.

Solo cuando existe una impugnación y se abre un proceso se tiene la intervención directa de dicha dirección para retrotraer o anular el proceso licitatorio. Si no existen denuncias sobre irregularidades, se presume que todo se hizo en forma legal.

Abrimos una investigación preliminar en donde el Ministerio de Educación debe justificar que hicieron los plazos legales, analizaron el precio del mercado y en base a eso adjudicaron”, mencionó.

La ministra de Educación, Marta Lafuente, defendió en conferencia de prensa la adjudicación del Ministerio, alegando que es para “reuniones internacionales”.

Consultada sobre los precios sobrevaluados, reiteró que son precios establecidas en el mercado para las instituciones del Estado.

Justificó las adquisiciones indicando además que en los otros Ministerios también tienen los mismos precios o incluso son más altos.

“Queremos que sea más baja, quién no quiere comprar un producto de alta calidad a menor precio. Tendríamos que trasladar este tema a la Dirección de Contrataciones, entidad que trabaja con la estimación y especificación requerida para las contrataciones de los servicios del Estado”, apuntó la secretaria de Educación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.