14 ago. 2025

Más de 35 toneladas de basura fueron recolectadas del Mercado 4

Según informaron desde la Dirección de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, 35.130 kilos de basura fueron recolectados entre la noche del sábado y madrugada de este domingo del Mercado Municipal N.º 4.

basura.JPG

Las tareas de limpieza continúan en las calles asuncenas. Foto: Miguel Houdin.

Desde la tarde de este sábado, víspera de Navidad, los obreros ya se encontraban realizando el mega operativo de limpieza integral en todo el cuadrante del mercado, en donde una gran cantidad de personas fueron a hacer sus compras navideñas.

Ya en horas de la noche y en la madrugada de este domingo los trabajos se intensificaron, grandes camiones tuvieron que ser utilizados para el levantamiento de los residuos ubicados en la zona.

Según informaron desde la Comuna capitalina, con gran despliegue de maquinarias y cuadrillas, a estas horas continúan las tareas de limpieza, luego de la febril jornada vivida en la zona con motivo de la Nochebuena.

Por otra parte, también se realiza limpieza en las avenidas República Argentina, Eusebio Ayala, Fernando de la Mora, Mariscal López, Artigas y España.

Además, la Dirección de Defensa del Consumidor procederá este 25 de diciembre a realizar jornadas de limpieza integral y eliminación de vectores, actividad que comprende fumigaciones, desratizaciones y control de plagas, tanto en el Mercado 4 como en el Abasto.

Estas labores se realizarán en conjunto con la Dirección de Aseo Urbano. El objetivo de las jornadas de limpieza es conservar un entorno adecuado en los índices de salubridad en las zonas a intervenir, como así también, combatir a los vectores transmisores de diversas enfermedades, informaron desde el portal IP Paraguay.

El mismo operativo será realizado el domingo 1 de enero, anunció la Municipalidad de Asunción.

Por otra parte, un camión doble eje con capacidad de recolección de 7.000 kilos está destinado de manera exclusiva a un novedoso servicio denominado mango móvil, que consiste en el retiro de estas frutas que en esta época del año crean en parques, plazas y patios de residencias particulares una alfombra amarilla.

La dependencia comunal encargada de esta tarea es la Dirección de Aseo Urbano, que habilitó las líneas (021) 212-095, (0972) 561-346, (0985) 853-144 y (0991) 940-052, para llamadas y Whatsapp, para que la ciudadanía pueda acceder a este beneficio.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.