01 jul. 2025

Los mitos sobre la donación de sangre

La donación de sangre es una verdadera necesidad en nuestro país, sin embargo, no todos son conscientes de ello. Aquí te presentamos los mitos y verdades que rigen para donar sangre.

donar sangre.jpg

Los mitos sobre la donación de sangre. Foto: metropolis.com.ar

Muchas personas no se animan a donar ya que existen muchos mitos sobre el tema, pero los profesionales del Ministerio de Salud aseguran, por ejemplo, que este acto no afecta a la salud.

- Donar sangre no disminuye las defensas, tampoco produce anemia

- No provoca aumento ni disminución de peso

- Para donar sangre no debes estar en ayunas

“La anemia como las defensas bajas son sintomatologías de alguna enfermedad de base, tanto que el incremento de peso o disminución puede estar asociado a una malnutrición”, explican los expertos.

Requisitos:

-Buen estado de salud.

-Tener entre 18 y 60 años de edad.

-Peso a partir de 55 kilos.

En Paraguay existe la necesidad de 100.000 unidades de sangre y el mayor porcentaje proviene de donaciones por reposición, eso quiere decir que los donantes llegan solo por pedido de un familiar, amigos o conocidos que en ese momento necesitan el vital elemento.

A pesar de que donar sangre se constituye en una oportunidad de vida para muchos, solo el 20% de la demanda es cubierta por donantes voluntarios. Por cada donante sanguíneo son tres las personas que se benefician en caso de ser adultos, ya que si son niños alcanza hasta para cinco.

De cada 450 cc de sangre donada se extraen plaquetas, glóbulos rojos y plasma. Estos se utilizan generalmente para asistir a pacientes accidentados o trasplantados; en casos de complicaciones de parto; para pacientes anémicos, con leucemia, cáncer, con trastornos de coagulación, hemofílicos y otros.

Cada 120 días la sangre se renueva de forma automática. Ser donante de sangre no altera este procedimiento.

Alta demanda: Teniendo en cuenta que más del 70% de la población cuenta con el grupo sanguíneo 0 Rh+, es este grupo el más requerido. El otro 30% de la población se divide entre el tipo A, considerado el segundo de mayor importancia, y le siguen los grupos Rh+ y Rh-.

Duración: Otro de los mitos es que se “pierde” mucho tiempo para realizar una donación de sangre, sin embargo, esto no es así. El proceso solo dura entre 20 y 30 minutos, que ya contempla la toma de datos del donante.

Prueba: Los donantes de sangre son primeramente entrevistados, con el fin de evitar la donación de personas expuestas a situaciones de riesgo o de infecciones que se transmiten por vía sexual u otras.

Posteriormente, si pasa la encuesta, se le toma una muestra para luego realizar el tamizaje serológico para descartar enfermedades transmisibles por esta vía.

Tatuajes: aquellos que se realizaron recientemente algún tatuaje o perforación (piercing) podrán donar sangre luego de un año de haberse realizado cualquiera de los procedimientos citados.

¿Cada cuánto tiempo se puede donar?

Hombres: cada tres meses y hasta cuatro veces por año.

Mujeres: cada cuatro meses, hasta tres veces por año.

¿Dónde donar?

Centro Nacional de Servicios de Sangre, ubicado al lado del Hospital de Traumas.

Horario: De lunes a viernes de 7.00 a 17.30. Sábados y domingos de 7:00 a 15:30

También se puede donar en cualquiera de las unidades transfusionales de los servicios del Ministerio de Salud.

¿Quiénes pueden donar?

-Personas de entre 18 y 60 años de edad.

-Los menores también pueden donar si reúnen las condiciones fisiológicas, previa autorización de los padres.

-El donante debe contar con buena salud.

-Peso a partir de 55 kilos.

-No es necesario estar en ayunas.

-No pueden donar sangre las embarazadas ni mujeres en periodo de lactancia, así como las personas con gripe o resfrío, con adicción a las drogas o que padezcan enfermedades crónicas o infectocontagiosas (hepatitis, VIH y otras de transmisión sexual).

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.
El presidente de la República, Santiago Peña, brinda su informe ante el Congreso de la República. Varios legisladores opositores prefirieron hacer el vacío como medida de protesta.
El Hospital de San Pedro de Ycuamandiyú recibió este martes ambulancia de soporte avanzado y anuncian más unidades para el Departamento de San Pedro.
Agentes policiales de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, detuvieron a un joven de 19 años en prosecución de un supuesto hecho punible de hurto. El procedimiento se realizó tras una denuncia presentada por Lilian Lorena Páez Garcete, de 44 años, quien reside en el barrio Las Américas.
Un vehículo quedó con daños materiales tras subir a un paseo central y chocar contra un árbol. El accidente de tránsito dejó dos heridos leves en Fernando de la Mora.