04 may. 2025

Libro sobre tribus indígenas del Paraguay recibe reconocimiento en España

El libro Hijos de la Selva, sobre tribus indígenas en Paraguay y Brasil, editado por el actor Viggo Mortensen, recibió un reconocimiento por la Sociedad Geográfica Española (SGE).

Mortensen.jpg

Mortensen estuvo en Paraguay en el 2013 para presentar el libro. Foto: Archivo ÚH.

Hijos de la Selvarecoge las fotografías y otras documentaciones que hizo Max Schmidt durante sus travesías por el Chaco paraguayo y el Mato Grosso de Brasil entre 1900 y 1935. La editorial del Perceval Press logró recuperar los negativos originales en placas de vidrios.

Según la SGE, esto “representa el valor del mecenazgo para la investigación y difusión de la intrahistoria de la exploración y la etnografía de campo”.

Las fotografías y documentos de Schmidt reproducidos en Hijos de la Selva pertenecen a su legado en el Museo Etnográfico Andrés Barbero. La selección preliminar de las fotografías se realizó en Asunción y concluyó en Los Ángeles, después de una evaluación de los resultados de la reproducción digital y de la restauración. Las que salieron en el material fueron escogidas personalmente por el actor.

Embed

Foto: Perceval Press.

Mortensen declaró que con este libro la editorial incursionó por primera vez en un proyecto científico, pero que él también lo ve como un proyecto artístico. “El valor de las fotografías no es solo académico, sino artístico también”, expresó.

El actor había venido a Paraguay en el 2013 para presentar el material recolectado por Schmidt y otro de Branislava Susnik.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.