24 sept. 2025

Latinoamericanos consideran a sus perros parte de la familia

El 95% de los latinoamericanos que tienen perros en sus casas los consideran parte de sus familias y el 99% habla regularmente con estas mascotas, indica una encuesta divulgada por la organización World Animal Protection.

perros.jpg

Pese al vínculo cercano entre los latinoamericanos y sus perros, existen situaciones preocupantes sobre el cuidado de estos animales. Foto: vanguardia.com.mx.

EFE


“Estos resultados nos confirman que los perros tienen un rol muy importante en la vida de las personas, y que son mucho más que el mejor amigo del hombre”, dijo este sábado en un comunicado la gerente de Programas Veterinarios de World Animal Protection, Melania Gamboa.

El estudio, aplicado a 10.051 dueños de perros de Latinoamérica, encontró que el 95% considera que sus perros son sus hijos o parte de la familia, contra un 2,6% que los ve como mascotas y 2,5% que los ve como amigos.

Los resultados también muestran que el 99% dice haber sentido angustia cuando su perro se enferma, mismo porcentaje que le habla a su perro regularmente; mientras el 89% los incluye en actividades familiares.

Además, el 76% de los perros se suben al sofá o a la cama de sus dueños, el 60% duerme con ellos y el 56% de los entrevistados los lleva consigo en sus vacaciones.

Pese al vínculo cercano entre los latinoamericanos y sus perros, existen situaciones preocupantes sobre el cuidado de estos animales, indicó World Animal Protection, con sede en Costa Rica.

“Uno de cada cuatro dueños asegura que adquirieron a sus perros sin acondicionar la casa para ellos, sin discutir la responsabilidad que significa tener un perro, ni distribuir las tareas de su cuidado entre los miembros de la familia. Esta es una situación preocupante, pues adquirir un perro impulsivamente lo pone en riesgo de abandono y maltrato”, afirmó Gamboa.

Por ejemplo, el 17% de los dueños no ha vacunado a sus perros en el último año, el 35% no lo protege de parásitos con la frecuencia recomendada, el 41% los baña con muy poca o demasiada frecuencia, y el 30% los lleva al veterinario menos de una vez por año, solo si se enferman, o nunca.

Además, el 20% saca a caminar con poca frecuencia, un 30% no conoce lo suficiente sobre la alimentación que necesita su mascota, el 22% no sabe lo suficiente sobre cómo cuidar la salud de su perro y el 62% dice no conocer lo suficiente sobre qué hacer en caso de una emergencia.

Para tratar de mejorar la situación, la ONG lanzó una aplicación móvil llamada Barkyard, en la cual las personas podrán encontrar consejos e información sobre el cuidado que requieren los perros, salud, nutrición y comportamiento del animal.

El sondeo fue aplicado entre el 19 de febrero y el 9 de marzo de 2018, mediante un cuestionario en formato digital, a 10.051 dueños de perros de Latinoamérica, con muestras representativas para los casos de México, Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador y Chile.

La encuesta tiene una confianza del 99% y un margen de error de 1,3 puntos porcentuales.

Más contenido de esta sección
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.