22 ago. 2025

Latinoamérica, única región que no reduce matrimonios infantiles

Latinoamérica es la única región del mundo que no consiguió reducir los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en los últimos 10 años debido principalmente a las altas tasas de embarazo adolescente y los riesgos que tienen las niñas de sufrir violencia sexual, alertó Unicef.

Denuncias.  Más de 400 denuncias de abusos sexuales en los que las víctimas  fueron niños y adolescentes en el país.

Denuncias. Más de 400 denuncias de abusos sexuales en los que las víctimas fueron niños y adolescentes en el país.

EFE

“Los matrimonios infantiles en la región se han mantenido alrededor del 25 por ciento en la última década, mientras que en otras áreas del mundo se han registrado disminuciones significativas, especialmente en Asia meridional, donde han bajado del 50 al 30 por ciento”, denunció este viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El organismo internacional, cuya sede regional está en Panamá, indicó en un comunicado que actualmente hay cerca de 650 millones de mujeres en el mundo que se casaron cuando eran niñas, de las cuales una de cada diez se encuentra en Latinoamérica.

“Sin acciones e inversiones aceleradas, la región tendrá la segunda prevalencia más alta de matrimonio infantil en el mundo para 2030, detrás de África subsahariana, y por delante de Asia meridional, una región que tradicionalmente ha tenido la mayor prevalencia de matrimonio infantil en el mundo”, apuntó Unicef.

Las principales razones que explican estas cifras son, según el organismo, las altas tasas de embarazo en adolescentes que se registran en la mayoría de los países latinoamericanos; las desigualdades de género, que impiden que las niñas tengan más oportunidades, y el riesgo que tienen las niñas de sufrir violencia sexual.

También influyen la situación de pobreza, ciertas creencias sociales “de que la unión temprana es aceptable, incluso deseable” y las “lagunas” legislativas de algunos países que favorecen el matrimonio infantil, añadió Unicef.

Por lo general, los matrimonios infantiles y las uniones tempranas entre niñas indígenas y niñas que viven en áreas rurales son más frecuentes que en áreas urbanas y en los quintiles de altos ingresos, de acuerdo a la organización.

Así mismo, las uniones tempranas no matrimoniales son más frecuentes que el matrimonio formal y legal.

“En la región la igualdad de las niñas está limitada por el impacto de la maternidad temprana, la violencia y las limitadas oportunidades de vida. No podemos mantener los ojos cerrados ante un potencial perdido y unos derechos olvidados”, clamó en el mismo comunicado la directora regional de Unicef para Latinoamérica y El Caribe, María Cristina Perceval.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.