04 ago. 2025

Las cuatro formas de controlar la tarifa por estacionamiento

Debía estar operante en las calles asuncenas el 5 de junio, sin embargo, su aplicación fue postergada por pedido de la Junta Municipal (45 días) y luego, por reclamos de ciudadanos, pasó a ser un tema de interés para la Contraloría General de la República. La polémica en su nombre sigue. Te mostramos cómo podrás controlar lo que te van a cobrar por estacionar.

tarifado.PNG

Asunción en medio del conflicto por tarifas. Foto: ÚH.

¿Cómo va a funcionar?, es la pregunta. El cuestionamiento por el sí o el no con relación al estacionamiento tarifado se convirtió en el tema de debate del momento. La ciudadanía no sabe cómo funcionaría el sistema, las autoridades parecen estar confundidas y la prensa trata de contar cómo van dándose los trámites, que deja a conocer lo básico de un contrato que quedó congelado por un aparente dilema político o de lucha de intereses.

Embed


Parxin es la empresa paraguayo-israelí que pretende explotar la tarifa por estacionar en la capital del país. Es la encargada de explotar el servicio por 15 años. Ciudadanos denunciaron no tener conocimiento de cómo funciona el sistema, cuánto debe pagar o cómo se llevará el proceso de control para el posterior cobro.

El conflicto llegó a manos del subcontralor de la República, Camilo Benítez, quien dictaminó este jueves que la Municipalidad capitalina rescinda el contrato por incumplimientos legales, como la entrega a destiempo de la póliza de seguros. Según la Comuna, tal acusación carece de fundamentos. Mediante un asesor externo pudieron comprobar que la empresa cumplió con la entrega en tiempo y forma, según el edil Federico Troche.

EN JULIO YA DEBEMOS PAGAR POR ESTACIONAR

En una entrevista con ULTIMAHORA.COM, María Angélica Insaurralde, gerente de concesión de Parxin, comentó que solo en Paraguay se verificó tanta riña para la aplicación de un sistema que logró ser un éxito en varias ciudades europeas, como París, por ejemplo. Señaló que pese a todo pronóstico, ellos tienen entendido que el proyecto se aplicaría “sí o sí" el 17 de julio de este año.

“Nuestro contrato está vigente y seguimos trabajando. Estábamos listos para salir el 5 de junio pero acompañamos la decisión de escuchar las peticiones para incluir cuestiones que ellos (concejales e intendente de Asunción) creen convenientes. Nos informaron sobre la situación y la fecha de aplicación es el 17 de julio de este año”, precisó la representante de Parxin.

Teniendo en cuenta que ya existe una fecha de aplicación del sistema y muchas informaciones quedaron en el tintero, ULTIMAHORA.COM comparte con sus lectores los detalles de cómo pretenden hacer funcionar el estacionamiento tarifado, cuyo fin, según representantes, es ordenar la ciudad y destacar el goce de los asuncenos dentro de su territorio.

MÁS DATOS

Según los datos básicos compartidos por las autoridades locales, unos 9.700 espacios se enmarcan dentro del plan. Al menos 800 manzanas están dentro del nuevo sistema de aparcamiento. El costo será de G. 3.000 por hora; G. 1.500 por cada 30 minutos.

Los horarios establecidos van de 7.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.00. Se exceptuarán las zonas de shoppings, donde será hasta las 2.00.

Unos 400 cuidacoches fueron contratados por la empresa Parxin para trabajar en la entrega de tiques y trabajarán más de ocho horas diarias para ganarse un sueldo mínimo.

Las zonas afectadas por el estacionamiento tarifado abarcan el Palacio de Justicia, el Casco Antiguo o microcentro de Asunción, la Municipalidad de Asunción, Villa Aurelia y los shoppings.

MODO DE CONTROL

Para controlar la tarifa por el estacionamiento existirán cuatro herramientas que el usuario puede utilizar para verificar si le están cobrando bien o no: mediante la compra de un dispositivo electrónico llamado parquímetro, por una aplicación para celulares (que aún no existe), por mensajes de texto o por tiques que serán entregados por trabajadores que estarán en las zonas controladas.

El parquímetro es conocido como parquímetro móvil (PPM), nada similar a su antepasado del mismo nombre, el sistema de Control de Estacionamiento de Asunción (CEA), que la gente relaciona con multas fuertes y cepos.

Se podrán adquirir directamente de las oficinas de Parxin a G. 250.000 (Avda. Aviadores del Chaco 2988 esq. Tte. Rocholl, 6º piso). Con ello se podrá comprobar el saldo real que tiene en el aparato antes de aparcar.

La aplicación para celulares también fue encarada por la empresa Parxin, la cual estará disponible para los sistemas Android e iOS. Según comentaron los expertos, el cronómetro comienza a funcionar al instante en que el usuario inicia sesión en su cuenta.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.