25 ago. 2025

La OSCE critica a Trump por especular sin fundamento sobre un amaño electoral

La jefa de la misión de observación electoral de la OSCE en Estados Unidos, Christine Muttonen, criticó hoy al candidato presidencial republicano, Donald Trump, por especular sin fundamento sobre un amaño en los comicios.

636137097930284383w.jpg

El candidato del partido republicano Donald Trump. | Foto: EFE

EFE

“Estas especulaciones sin base son muy malas para la política”, dijo Muttonen en una entrevista concedida a la radio pública austríaca ORF en Washington, y subrayó que ese tipo de declaraciones llevan a que muchos votantes “den la espalda” a la política.

Trump ha denunciado en las pasadas semanas que los comicios están “amañados” a favor de su rival demócrata, Hillary Clinton, y ha desafiado con no aceptar el resultado, algo sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos.

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha enviado a más de 400 observadores de 43 países a los comicios presidenciales que se celebran hoy en EEUU, comparado con los 57 expertos de 2012.

Muttonen, una parlamentaria socialdemócrata austriaca, indicó que el gran aumento en el número de observadores de la OSCE se debe al “gran interés” que despiertan estas elecciones.

La experta aseguró que el papel de la OSCE no es solo observar las elecciones sino mostrar a la gente la importancia de participar en los procesos electorales y votar.

“La democracia siempre resulta dañada cuando hay declaraciones injustas, coléricas, o muy polarizadoras”, declaró la jefa de la misión de la OSCE, que reconoció que existe cierta “frustración con la política” en parte del electorado.

Muttonen lamentó que los observadores de la OSCE no tengan acceso a 13 estados, como Texas o Arizona, donde existe una legislación propia que prohíbe de forma explícita a los observadores internacionales supervisar el proceso electoral.

La OSCE es un organismo internacional con 57 países asociados de América del Norte, Europa y Asia Central, dedicado a asuntos de seguridad nacional y la promoción de la democracia.

“Esto contradice el compromiso firmado por todos los Estados de la OSCE de que los observadores internacionales son bienvenidos”, concluyó la experta.

Los estados federados de EEUU tienen competencias para gestionar los comicios y establecer normativas propias.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.