De Vargas comparó el primer día de la medida de fuerza con huelgas anteriores, como la de marzo del año pasado, cuando, según él, “la violencia fue la base de todo”. En aquella ocasión prácticamente se paralizó el país y los empresarios del transporte denunciaron 200 parabrisas rotos.
Esta vez se reportaron 5 parabrisas rotos y dos aprehendidos. “No causó mayor impacto, como era la intención original”, expresó en comunicación con Radio Monumental.
Manifestó que la Policía está obligada a resguardar la vida e integridad física, tanto de los manifestantes como de los no manifestantes. Anunció que este martes seguirán controlando las rutas para evitar cortes y permitir que los buses circulen con normalidad.
Este martes se cumple el segundo día de huelga general declarada por la Federación Paraguaya de Trabajadores del Transporte (Fepatrat), Corriente Sindical Clasista (CSC), Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Federación Nacional Campesina (FNC), cooperativistas, Federación de Taxistas, Federación de Transportistas de Carga, federaciones ambientalistas y la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados (Cobañados).