08 ago. 2025

La ESA ensayará sus primeras observaciones en Marte

El satélite ExoMars Orbitador de Gases Traza (OGT), que está en la órbita de Marte desde el pasado 19 de octubre, comenzará sus primeras pruebas de observación la próxima semana, adelantó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Imagen facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA). La sonda Mars Express, una misión de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), se acercará hoy más que nunca a Fobos, la mayor luna del Planeta Rojo, en el décimo aniversario de su

Imagen facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA). La sonda Mars Express, una misión de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), se acercará hoy más que nunca a Fobos, la mayor luna del Planeta Rojo, en el décimo aniversario de su

EFE


El equipo de científicos, según su comunicado, tendrá la oportunidad “de calibrar sus instrumentos y realizar las primeras pruebas de observación aprovechando que el satélite está precisamente en Marte”.

El OGT orbita actualmente a unos 300 kilómetros de distancia de la superficie del planeta con el objetivo de observarlo para avanzar en su conocimiento y saber, por ejemplo, si hay zonas con agua o hielo.

El satélite, provisto de su detector de neutrones, medirá en un primer momento el flujo de estas partículas esenciales en la superficie de Marte creado por el impacto de los rayos cósmicos.

“La manera en la que son emitidos y su velocidad en llegar al OGT darán pistas a los científicos sobre la composición del estrato” del planeta, refirió la ESA.

Realizar un inventario de los gases presentes en la atmósfera de Marte es una de las prioridades de la misión.

“Es especialmente interesante saber cómo funciona el metano, que en la Tierra se produce en primer lugar por procesos biológicos o geológicos como en algunas reacciones hidrotermales”, detalló la ESA.

La principal misión científica del satélite, según su nota, comenzará cuando se encuentre a una órbita de unos 400 kilómetros por encima de la superficie del planeta, algo que se espera para marzo de 2018.

El satélite OGT incluía en su estructura el módulo de aterrizaje Schiaparelli.

Este módulo estaba programado para realizar pruebas científicas en la misma superficie de Marte, pero se estrelló contra este planeta.

La ESA explicó que el accidente se produjo por un fallo en los controles de descenso del Schiaparelli y se negó a tachar de fracaso la misión Exomars -organizada junto a la agencia rusa Roscosmos-, puesto que el OGT sigue orbitando en torno a Marte.

Marte es uno de los planetas más explorados desde la década de 1960. Numerosas misiones de Estados Unidos, la antigua Unión Soviética, la India, Japón y Europa han volado hasta Marte, más de 40 en total hasta ahora, aunque muchas han fracasado.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.