01 nov. 2025

La ESA ensayará sus primeras observaciones en Marte

El satélite ExoMars Orbitador de Gases Traza (OGT), que está en la órbita de Marte desde el pasado 19 de octubre, comenzará sus primeras pruebas de observación la próxima semana, adelantó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Imagen facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA). La sonda Mars Express, una misión de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), se acercará hoy más que nunca a Fobos, la mayor luna del Planeta Rojo, en el décimo aniversario de su

Imagen facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA). La sonda Mars Express, una misión de exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), se acercará hoy más que nunca a Fobos, la mayor luna del Planeta Rojo, en el décimo aniversario de su

EFE


El equipo de científicos, según su comunicado, tendrá la oportunidad “de calibrar sus instrumentos y realizar las primeras pruebas de observación aprovechando que el satélite está precisamente en Marte”.

El OGT orbita actualmente a unos 300 kilómetros de distancia de la superficie del planeta con el objetivo de observarlo para avanzar en su conocimiento y saber, por ejemplo, si hay zonas con agua o hielo.

El satélite, provisto de su detector de neutrones, medirá en un primer momento el flujo de estas partículas esenciales en la superficie de Marte creado por el impacto de los rayos cósmicos.

“La manera en la que son emitidos y su velocidad en llegar al OGT darán pistas a los científicos sobre la composición del estrato” del planeta, refirió la ESA.

Realizar un inventario de los gases presentes en la atmósfera de Marte es una de las prioridades de la misión.

“Es especialmente interesante saber cómo funciona el metano, que en la Tierra se produce en primer lugar por procesos biológicos o geológicos como en algunas reacciones hidrotermales”, detalló la ESA.

La principal misión científica del satélite, según su nota, comenzará cuando se encuentre a una órbita de unos 400 kilómetros por encima de la superficie del planeta, algo que se espera para marzo de 2018.

El satélite OGT incluía en su estructura el módulo de aterrizaje Schiaparelli.

Este módulo estaba programado para realizar pruebas científicas en la misma superficie de Marte, pero se estrelló contra este planeta.

La ESA explicó que el accidente se produjo por un fallo en los controles de descenso del Schiaparelli y se negó a tachar de fracaso la misión Exomars -organizada junto a la agencia rusa Roscosmos-, puesto que el OGT sigue orbitando en torno a Marte.

Marte es uno de los planetas más explorados desde la década de 1960. Numerosas misiones de Estados Unidos, la antigua Unión Soviética, la India, Japón y Europa han volado hasta Marte, más de 40 en total hasta ahora, aunque muchas han fracasado.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.