28 may. 2025

La empanada pone fin al ayuno de la Semana Santa ibérica

Tras el ayuno cristiano de Semana Santa, muchas zonas de la Península Ibérica, como Ciudad Rodrigo y Las Hurdes (oeste de España) o pueblos de Portugal comparten la tradición de merendar en el campo durante el Domingo de Pascua la típica empanada de carne.

Tras el ayuno cristiano de Semana Santa, muchas zonas de la península ibérica, como Ciudad Rodrigo (Salamanca), Las Hurdes (Cáceres) o pueblos de Portugal comparten la tradición de merendar en el campo durante el Domingo de Pascua la típica empanada de ca

Tras el ayuno cristiano de Semana Santa, muchas zonas de la península ibérica, como Ciudad Rodrigo (Salamanca), Las Hurdes (Cáceres) o pueblos de Portugal comparten la tradición de merendar en el campo durante el Domingo de Pascua la típica empanada de ca

EFE

Una de las más afamadas es el hornazo, como se le conoce en la provincia de Salamanca, que es una masa rellena de carne de cerdo, sobre todo lomo, chorizo y salchichón.

En el norte de Cáceres, en la comarca de Las Hurdes, situada en la Sierra de Gata, los habitantes de los pueblos limítrofes con la provincia de Salamanca también degustan el hornazo, aunque en este caso lo elaboran con sabor dulce, a diferencia de la provincia de Salamanca, donde es salado.

Esta empanada de Pascua también se degusta el Domingo de Resurrección en otros pueblos de la provincia de Badajoz que limitan con Portugal, como en La Codosera, donde se le conoce como bollo de pascua y que tiene como singularidad la colocación de un huevo duro en la parte superior.

En las regiones centro y norte de Portugal también se conserva esta misma tradición, especialmente en las ciudades de Vinhais, Chaves o Mirandela, donde hoy las gentes lusas salen al campo para comer el denominado “folar” de pascua.

En la comarca de Ciudad Rodrigo, al oeste de la provincia de Salamanca y limítrofe con Portugal, la elaboración del hornazo es todo un ritual, ya que son muchos los que acuden estos días a esta zona para pasar unos días de vacaciones, que concluyen con la salida al campo en el día de hoy para degustar el hornazo.

Por lo general, la gente compra la masa y elabora el hornazo en su propia casa.

Una vez amasado y con el embutido casero de la matanza del cerdo en su interior -lomo, salchichón, chorizo o jamón- la masa se baña con yema de huevo, justo antes de meterla al horno.

Debido a que muchas de las personas que comen el hornazo ya no viven en su pueblo de origen, la mayor parte de las panaderías habilitan salas para amasar, con el fin de que todo el que quiera acuda a elaborar el suyo.

Jaime García, de la panadería de Serradilla del Arroyo, asegura que estos días elaboran más de un millar y explica que “mucha gente lo come hoy, pero muchos otros prefieren llevarlo, tras las vacaciones, a su lugar de residencia”.

Los hornazos se pueden presentar de muchas formas. Por lo general son redondos, aunque hay quien los prefiere cuadrados y la mayoría tienen un toque personal, con un motivo floral o su propia inicial.

Además, esta empanada típica se ha convertido en símbolo de fiesta, ya que se degusta en días muy especiales del año.

La siguiente cita del hornazo en la provincia de Salamanca será en Salamanca el llamado Lunes de Aguas, el próximo 4 de abril, donde miles de vecinos salen al campo para merendarlo en compañía de sus familiares o amigos. Carlos García

Más contenido de esta sección
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.