10 nov. 2025

La depresión es el principal motivo de consulta en servicios de salud mental

El Día Mundial de la Salud Mental es recordado el 10 de octubre de cada año. Bajo el lema “Salud mental en el lugar de trabajo”, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social busca concienciar a la ciudadanía sobre los síntomas de alerta ante un caso de depresión causado por estrés.

mujer depresión.jpg

Este trastorno es el causal principal de la reducción de la productividad laboral. Foto: saludentuvida.com

Los profesionales definen el estrés como un proceso natural del cuerpo que genera una respuesta automática ante condiciones externas. Una enfermedad muy común en personas expuestas a ambientes de trabajo muy intensos.

Sus síntomas principales se centran en el agotamiento corporal extremo y la presencia de molestias físicas y emocionales: dificultad respiratoria; dolores musculares, de la cabeza y del cuello; intolerancia e irritabilidad; entre otros.

Un gran número de personas hace caso omiso a estos indicios, sin saber que pueden desencadenar afecciones mucho más graves. Tal es el caso de la depresión, considerada como un trastorno mental muy frecuente en paraguayos.

La directora de Salud Mental del Ministerio de Salud, Mirta Mendoza, comentó a Última Hora que la depresión es el motivo principal de consultas en los servicios especializados de la institución.

“Dentro de los servicios que hay en atención psicológica o psiquiátrica en los centros de salud, hospitales generales y regionales el motivo de consulta más frecuente es un cuadro depresivo”, refirió.

ESTADÍSTICAS. En términos porcentuales, se estima que un 28% de todas las consultas en el área de salud mental abarca esta afección. Del total, un 52% corresponde a las mujeres y son las que más recurren ante estos casos. A nivel regional, más del 17% de la población latinoamericana padece este mal.

“Los hombres también consultan pero en menor proporción”, puntualizó la profesional.

Si bien es cierto que la mayoría de los casos se dan a consecuencia del estrés laboral, resaltó que es importante mencionar que la depresión no discrimina edades: “En cualquier etapa etaria se puede sufrir cuadros depresivos, generalmente, los más frecuentes son el adulto joven y el adulto”, señaló.

Este trastorno es la principal causa de la reducción de la productividad laboral, de ausencias por enfermedad y de retiro prematuro.

Constituyen un llamado de alerta el estado de tristeza constante, en mayor o menor severidad; el desgano general ante cualquier actividad y una óptica negativa hacia la vida.

625166-Destacada Mediana-1820404757_embed

TRATAMIENTOS. El tratamiento de los cuadros depresivos, tanto de los severos como de los moderados, es terapéutico y psicofarmacológico; por lo general, puede durar entre ocho meses a un año, según el protocolo psicofarmaterapéutico.

Desde el Ministerio de Salud Pública recomiendan ocuparse del cuerpo, de la mente y de las relaciones interpersonales para hacer frente al estrés y prevenir la depresión.

Realizar actividades físicas, comer sano y relajarse son algunas de las indicaciones. Las pausas activas, por algunos minutos, en los lugares de trabajo sedentarios pueden ayudar a bajar los niveles de estrés.

En nuestro país, el Ministerio de Salud Pública dispone de 90 unidades de salud mental, con un plantel profesional en el área de la salud mental de 42 psiquiatras y más de 250 psicólogos encargándose de la asistencia en consultas ambulatorias y de la promoción de la salud mental a través de talleres y trabajos comunitarios.

LAZO PLATA. El lazo color plata es un símbolo para los niños con discapacidad, enfermedad de Parkinson y enfermedades mentales como la depresión grave, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y los trastornos de ansiedad.

Esta iniciativa busca sensibilizar sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.