28 may. 2025

Kazajistán celebra el año nuevo Noruz al puro estilo kazajo

Miles de personas han desafiado este martes a las bajas temperaturas en Kazajistán con la celebración del año nuevo persa “Noruz” y la llegada de la primavera al más puro estilo kazajo.

Año Nuevo persa.jpg

Una multitud de personas asiste al discurso del líder supremo iraní, Ali Jameneí, con motivo de la celebración del nuevo año persa, en Mashhad, al noreste de Irán. Foto: EFE.

EFE

Mediante bailes, conciertos, espectáculos de lucha Kurash y otras actividades para niños y adultos, la capital de Kazajistán ha dado la bienvenida al nuevo año persa, en una celebración en la que tampoco faltó la comida tradicional, especialmente la sopa Noruz-Kozhe, que se ha repartido entre los asistentes al festival.

Este manjar kazajo está compuesto por siete ingredientes que simbolizan los siete pilares de la vida para los kazajos: crecimiento, suerte, felicidad, riqueza, salud, sabiduría y buenos augurios.

Más de 40 yurtas, viviendas tradicionales nómadas de Asia central, fueron instalados en diferentes partes de Astaná en homenaje al pasado nómada de Kazajstán.

“Es la fiesta de la primavera, del renacimiento. Esperamos estas vacaciones con gran alegría”, sostuvo el presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, tras asistir a un concierto en el Centro de Congresos de Astaná, ubicado en el territorio de la Expo 2017.

“Quiero desear a todos los ciudadanos de Kazajistán prosperidad, felicidad, unidad y éxito”, añadió el mandatario.

La festividad de “Noruz”, con más de 3.000 años de historia y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2016, fue prohibida en la Unión Soviética y fue restaurada oficialmente en Kazajistán en 1991 mediante un decreto de Nazarbáyev.

El año nuevo persa se celebra en gran parte de Asia central y occidental, desde las regiones kurdas de Irak y Turquía hasta Azerbaiyán, Irán, Kirguistán, Tayikistán y Afganistán, entre otros.

Más contenido de esta sección
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.