11 sept. 2025

Justicia pide a instituciones cumplir plazos de Ley de Acceso a la Información

El Ministerio de Justicia pidió a las instituciones estatales respetar los plazos establecidos por la Ley de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental, como reacción a publicaciones periodísticas en las que se dio a conocer la falta de respuesta por parte de Municipalidades y Gobernaciones.

gobernacion de alto parana

La Gobernación de Alto Paraná es una de las instituciones que no cumple con la Ley de Información Pública. | Foto: Archivo.

El informe de la cartera estatal resalta que el acceso a la información pública es un derecho humano, por lo que la Ley 5282/14 debe ser cumplida.

¿Qué hacer en caso de negativa al pedido de información?

El plazo máximo para responder un requerimiento de datos por parte de un ciudadano es de 15 días hábiles. “En caso de negativa, debe hacerse por medio de resolución firmada por la máxima autoridad de la institución”, enfatiza en su comunicado el Ministerio de Justicia, que también aclara que la negación a una solicitud puede ser tácita o expresa.

Además, la ley prevé la presentación de un recurso de reconsideración ante la autoridad mayor de la institución y una acción judicial vía amparo.

Portal abierto para la ciudadanía

Según establece la ley, cualquier persona –sin distinción de edad o sexo– tiene derecho a solicitar gratuitamente información pública, por escrito, de forma verbal, por correo electrónico o a través del Portal Unificado de Acceso a Información Pública, disponible desde el 2015 en www.informacionpublica.gov.py.

La web cuenta con 200 instituciones públicas adheridas y hasta hoy registró más de 8200 solicitudes de información pública.

Este pedido público del Ministerio de Justicia surge tras la publicación del diario Última Hora en la que se denuncia que los municipios de Ciudad del Este, Luque, Lambaré y Fernando de la Mora están incumpliendo la norma. Asimismo, las Gobernaciones de Paraguarí y Alto Paraná.

Lea más: Municipios y gobernaciones, en falta con Ley de Acceso a la Información


Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.