28 oct. 2025

Justicia pide a instituciones cumplir plazos de Ley de Acceso a la Información

El Ministerio de Justicia pidió a las instituciones estatales respetar los plazos establecidos por la Ley de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental, como reacción a publicaciones periodísticas en las que se dio a conocer la falta de respuesta por parte de Municipalidades y Gobernaciones.

gobernacion de alto parana

La Gobernación de Alto Paraná es una de las instituciones que no cumple con la Ley de Información Pública. | Foto: Archivo.

El informe de la cartera estatal resalta que el acceso a la información pública es un derecho humano, por lo que la Ley 5282/14 debe ser cumplida.

¿Qué hacer en caso de negativa al pedido de información?

El plazo máximo para responder un requerimiento de datos por parte de un ciudadano es de 15 días hábiles. “En caso de negativa, debe hacerse por medio de resolución firmada por la máxima autoridad de la institución”, enfatiza en su comunicado el Ministerio de Justicia, que también aclara que la negación a una solicitud puede ser tácita o expresa.

Además, la ley prevé la presentación de un recurso de reconsideración ante la autoridad mayor de la institución y una acción judicial vía amparo.

Portal abierto para la ciudadanía

Según establece la ley, cualquier persona –sin distinción de edad o sexo– tiene derecho a solicitar gratuitamente información pública, por escrito, de forma verbal, por correo electrónico o a través del Portal Unificado de Acceso a Información Pública, disponible desde el 2015 en www.informacionpublica.gov.py.

La web cuenta con 200 instituciones públicas adheridas y hasta hoy registró más de 8200 solicitudes de información pública.

Este pedido público del Ministerio de Justicia surge tras la publicación del diario Última Hora en la que se denuncia que los municipios de Ciudad del Este, Luque, Lambaré y Fernando de la Mora están incumpliendo la norma. Asimismo, las Gobernaciones de Paraguarí y Alto Paraná.

Lea más: Municipios y gobernaciones, en falta con Ley de Acceso a la Información


Más contenido de esta sección
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.