01 sept. 2025

Justicia penal es ineficiente ante casos de lavado de dinero

El ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad), Óscar Boidanich, habló sobre tres aspectos importantes en la lucha contra ese ilícito. Sostuvo que la parte deficiente es la Justicia penal, por no tener efectividad en la aplicación de sanciones.

seprelad.jpg

El ministro de la Seprelad, Óscar Boidanich. Foto: Roberto Santander

Son tres los puntos importantes en la lucha contra el lavado de dinero. El primero tiene que ver con los sistemas preventivos y las normativas emitidas por la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad).

El segundo tiene relación con la investigación de los casos por parte del Ministerio Público y con apoyo de la Policía Nacional y, en ocasiones, de la Secretaría Nacional Antidrogas.

Mientras que el tercer punto importante tiene que ver con la Justicia penal. “En esta parte tenemos cierta deficiencia”, expresó el ministro de la Seprelad, Óscar Boidanich tras una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Señaló que el Ministerio Público hace su trabajo investigativo, pero posteriormente no se tiene efectividad en la aplicación de sanciones. “Emitimos normas, tenemos leyes espectaculares, pero falta la efectividad”, afirmó a los medios de prensa.

Otro aspecto cuestionado por el secretario de Estado es la falta de una estadística certera sobre la cantidad de procesos abiertos y culminados.

“Uno va a las instituciones públicas y privadas y no tienes estadísticas ciertas. Uno se pierde cuando se empieza a buscar los casos”, refirió.

Boidanich fue convocado por el mandatario tras salir a luz una parte de los documentos filtrados sobre las cuentas offshore y que relacionan a varias personalidades mundiales, entre líderes políticos, famosos, deportistas, artistas, entre otros.

FILTRACIÓN. Un total de 11.500.000 documentos revelan la manera en la que el estudio jurídico panameño Mossack Fonseca asesoraba a empresarios, famosos, políticos, deportistas y criminales para crear empresas offshore en paraísos fiscales.

Las empresas offshore son firmas registradas en un territorio en el que no desarrollan ninguna actividad económica. La mayoría de los lugares eran pequeñas islas en donde los controles tributarios son muy flexibles.

Estos hallazgos fueron fruto de una investigación de un año por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), el diario alemán Süddeutsche Zeitung y más de 100 organizaciones noticiosas del mundo.

Los “papeles de Panamá", como se denomina la investigación, involucra a 140 líderes mundiales en el escándalo relacionado al bufete Mossack Fonseca, firma que operaba creando “empresas a medida” para sus clientes en un paraíso fiscal.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un joven de 18 años que contaba con dos órdenes de detención y formaría parte de una pandilla de la Chacarita denominada Cara de guerra, cuyo principal líder se encuentra prófugo.
El Ministerio de Salud asistió a más de 170 personas durante el desarrollo de Mundial de Rally del Paraguay. Unos 400 profesionales de salud y personal de apoyo trabajaron para brindar atención durante el evento.
Dos personas que pretendían vender un cuatriciclo robado a su propio propietario, terminaron presas por agentes de la Comisaría 3ª. El hecho se registró en la mañana de este domingo en el Barrio Obrero de Ciudad del Este.
El presbítero César Nery Villagra cuestionó durante su homilía en la misa de Caacupé a los que fingen humildad hasta llegar a un puesto. “Muchos fingen hasta llegar a un puesto y cuando llegan a ese puesto, pues dejan de ser humildes”.
Un accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en la madrugada de este domingo 31 de agosto sobre la ruta PY05, a la altura del km 166, distrito de Horqueta.
Un joven que iba al mando de un vehículo se involucró en un accidente de tránsito en Ciudad del Este al embestir una vivienda y derribar una columna, para luego abandonar el vehículo en el lugar. Posteriormente, la madre del muchacho apareció para hacerse cargo.