25 ago. 2025

Jornada dedicada a la inmunización en el Día Nacional de Vacunación

El Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, realiza este domingo una campaña de vacunación en Asunción y los 17 departamentos del país, en recordación al Día Nacional de Vacunación. La campaña se realiza desde las 8.00 y se extiende hasta las 17.00.

María Valenzuela, presidenta del Comité Asesor de Vacunas, organismo que asesora al Ministerio de Salud en la formulación de las políticas de inmunización, afirmó hoy que puede adelantar una vacunación masiva preventiva, programada inicialmente para octub

María Valenzuela, presidenta del Comité Asesor de Vacunas, organismo que asesora al Ministerio de Salud en la formulación de las políticas de inmunización, afirmó hoy que puede adelantar una vacunación masiva preventiva, programada inicialmente para octub

La invitación es para todas las personas que necesiten actualizar sus libretas y completar su esquema de vacunación, ya que todas las todas las dosis del esquema regular, incluyendo la antigripal, se encuentran disponible de manera gratuita.

La atención sanitaría estará habilitada en todos los puestos fijos, provisorios y vacunatorios. No obstante, los servicios sanitarios de todo el país aplican diferentes estrategias para llegar a las familias: como la vacunación casa por casa, puestos provisorios en shoppings y otros puntos, puestos fijos, servicios de salud, Unidades de Salud de la Familia y vacunatorios.

Las vacunas disponibles en los centros asistenciales son: BCG, HepB, IPV, bOPV Poliomelitis, Pentavalente (DPT + HB + HIB), DPT, SPR, TD, AA (antiamarílica), Rotavirus, Influenza; Neumococo, Varicela, Hepatitis A, vacuna contra el VPH, tos convulsa.

De esta manera, las autoridades de salud pública instan a que la ciudadanía no se pierda la oportunidad de estar protegido de enfermedades prevenibles por vacunas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.